Contenido principal del artículo

María del Rosario Mamani Cárdenas
Violeta María De Piérola García

En las audiencias presenciales, antes de la pandemia, la utilización de las herramientas tecnológicas actúa como medios facilitadores para darle prontitud a los procesos judiciales penales, utilizándose únicamente por videoconferencia para garantizar la presencia de los reos en cárcel privados de su libertad, sin embargo, en el contexto de la pandemia (Covid-19), se ha modificado la forma de llevarse a cabo las audiencias, limitando la concurrencia de las partes procesales. El presente artículo tuvo como objetivo analizar las audiencias virtuales de juicio oral en relación a la vulneración al principio de inmediación. Se empleó una metodología de investigación de tipo básica, desde un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo con el método etnográfico y coetáneamente con análisis de dos audiencias en el distrito judicial de Ventanilla, Lima, Perú. Se concluyó que, al llevarse a cabo las audiencias virtuales de juicio oral en los delitos contra la libertad sexual se afecta el principio de inmediación, la valoración de la prueba y el principio de contradicción.

In the face-to-face hearings, before the pandemic, the use of technological tools acted as facilitating means to give promptness to the criminal judicial processes, being used only by videoconference to guarantee the presence of the inmates deprived of their freedom, however, in the context of the pandemic (Covid-19), the way of carrying out the hearings has been modified, limiting the concurrence of the procedural parties. The purpose of this article was to analyze virtual oral trial hearings in relation to the violation of the principle of immediacy. A basic research methodology was used, from a qualitative approach, at a descriptive level with the ethnographic method and simultaneously with the analysis of two hearings in the judicial district of Ventanilla, Lima, Peru. It was concluded that, by conducting virtual oral trial hearings in crimes against sexual freedom, the principle of immediacy, the evaluation of evidence and the principle of contradiction are affected

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mamani Cárdenas, M. del R., & De Piérola García, V. M. (2021). Vulneraciones al debido proceso en audiencia virtual de Juicio Oral en delitos contra la libertad sexual. Revista Lex, 4(14), 418–427. https://doi.org/10.33996/revistalex.v4i14.99
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Amoni, G. (2014). Límites constitucionales a la audiencia telemática en el proceso penal venezolano. file:///C:/Users/JUAN/Downloads/Dialnet-LimitesConstitucionalesALaAudienciaTelematicaEnElP-7496868%20(2).pdf

Arbulú, V. (2015). Derecho Procesal Penal. https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/05/derecho-procesal-penal-tomo-i.pdf

Arias, M. y Giraldo, C. (2011). El rigor científico en la investigación cualitativa. https://www.redalyc.org/pdf/1052/105222406020.pdf

Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Gutiérrez, A. (2019). El uso de la videoconferencia en el procesa penal: utilidades, requisitos y limitaciones

Mejía, U., Bolaños, J., y Mejía, A. (2015). Delitos contra la libertad sexual. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172015000300007&lang=es

Montero, J (2000). Nociones generales sobre la prueba. https://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2015/03/Lectura-montero-aroca.pdf

Muntané, J. (2010). Introducción a la investigación básica. https://www.sapd.es/revista/2010/33/3/03

Muñoz, A (2009). Celebración del juicio oral sin la presencia física de los acusados, declarando por videoconferencia. España: Aranzadi

Neyra, J. (2010). Manual del nuevo procesal penal & de litigación oral. Lima: IDEMSA https://www.academia.edu/31747282/manual_del_nuevo_proceso_penal_y_de_litigacion_oral_jose_a_neyra_flores

Palacio del Pino, D. (2019). La videoconferencia en audiencias de juicio penal derecho a la defensa y principio de inmediación. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20627

Quiroz, C. (2003). El principio de contradicción en el proceso penal peruano Nociones generales sobre la prueba. Revista Jurídica Cajamarca. https://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista10/contradiccion.htm

Ramos. (2018). Cómo hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento (Vol. 78). Lima, Perú: LEX Y IURIS S.A.C. https://virtual.legis.pe/wp-content/uploads/2019/01/Como-hacer-una-tesis.pdf

Soberón, G. (2019). Drogas y criminalidad organizada. Una aproximación para el Perú. Politai, 3(4). http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14096

Reporte regional de indicadores sociales de la provincia constitucional del Callao, lima, Perú, 2020). https://sdv.midis.gob.pe/redinforma/Upload/regional/callao.pdf

Resolución Administrativa N° 000195-2021-CE-PJ (Prorrogan vigencia del protocolo denominado “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio establecido por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y prorrogado por los Decretos Supremos Nros. 051y 064-2020-PCM” y dictan otras disposiciones”

Romero, I. (2020). Las razones del fiasco de los juicios online. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/27/legal/1601226685_439924.html

Ruiz, H. (2017). El sistema de videoconferencia en las audiencias judiciales penales del distrito judicial de Ventanilla. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/4539/Ruiz_BHW.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salas, M. (2018). La universalización del debido proceso en todas las instancias del estado como expresión del desarrollo del estado constitucional de derecho. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2692/tesis_milan%20ignacio%20salas%20vega.pdf?sequence=2&isAllowed=y

San Martin, C. (2015). Derecho Procesal Penal. Lima: INPECCP.

Suarez, E. (2016). Proceso penal colombiano. Interés superior del menor de edad víctima de abuso sexual versus la garantía de confrontación del acusado. https://n9.cl/lhj44

Taruffo, M. (2008). La Prueba. https://www.marcialpons.es/media/pdf/100835463.pdf