Implicancias del incumplimiento del acuerdo reparatorio frente a los derechos de la víctima
Implications of non-compliance with the reparatory agreement regarding the rights of the victimContenido principal del artículo
El acuerdo reparatorio, viene sufriendo un quiebre en su aplicación debido al vació normativo encontrado en el inciso 6) del artículo 2º del Nuevo Código Procesal Penal-2004, en lo referente a que no prescribe de manera taxativa el procedimiento a seguir cuando se incumple las cláusulas del acuerdo Reparatorio. Doctrinalmente existen dos posturas: La primera, cierra la posibilidad de activar la vía penal por encontrarnos ante un acuerdo de carácter privado entre víctima e imputado. La segunda, señala que se debe revocar el acuerdo e instar la acción penal; teniendo como objetivo, analizar el procedimiento correcto que se debe seguir ante el incumplimiento del acuerdo de voluntades pactadas en el Acta de Acuerdo Reparatorio suscrito en sede fiscal, constituyendo la investigación en cualitativa con diseño fenomenológico, a través de la cual, se concluyó que, una vez aplicado el acuerdo reparatorio, no se podrá incoar la acción penal.
The reparatory agreement has been suffering a break in its application due to the normative void found in paragraph 6) of article 2 of the New Criminal Procedure Code-2004, which does not prescribe the procedure to be followed when the clauses of the reparatory agreement are not complied with. Doctrinally there are two positions: The first one closes the possibility of activating the criminal proceeding because it is a private agreement between the victim and the accused. The second one states that the agreement must be revoked and the criminal action must be initiated. The objective is to analyze the correct procedure to be followed in case of breach of the agreement of wills agreed in the Act of Reparatory Agreement signed in the prosecutor’s office, constituting a qualitative research with a phenomenological design, through which it was concluded that, once the reparatory agreement is applied, the criminal action cannot be initiated
Descargas
Detalles del artículo
Acuerdo Plenario 09-2019/CIJ-116, Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar – Principio de Oportunidad, Acuerdo Reparatorio y problemática de su punición, p. 11
Bader, P. y, Constanza E. (2021). Los acuerdos reparatorios en chile: ¿es posible reparar sin dinero?, Universidad de Chile
Corte Suprema CAS Nº 437-2012-SAN MARTÍN, fundamento 10
Decreto de Urgencia Nº 008-2020, Decreto de urgencia que establece nuevos supuestos de conversión de pena en los casos de personas privadas de libertad por el delito de omisión de asistencia familiar para promover el pago de la reparación civil y la deuda alimenticia. Normas legales - El Peruano. Lima – Perú. https://bit.ly/3OM6xvQ
Denzin, N, K. Lincoln, Y. (2005). El manual de la investigación. The Sage Handbook of Research. Third edition. Thousand Oaks
Equipo de Implementación del Código Procesal Penal (2018). Reglamento de Principio de Oportunidad y Acuerdo Reparatorio, Ministerio Público Fiscalía de la Nación
Frisancho, M. (2018). El Nuevo Proceso Penal – Teoría y Práctica. Ed. Ediciones Legales E.I.R.L Lima Perú
Juárez, C. (2017). Manual práctico de El Principio de Oportunidad – Teoría Legislación y Jurisprudencia. Ed. Motivensa. Lima - Perú
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill
Código Procesal Penal (2004). Artículo 2°. Juristas Editores, Ed. Julio 2019
Hortvitz, M; López, J. (2002). Derecho Procesal Penal Chileno, Tomo I, Editorial Jurídica de Chile, 1º Edición, Santiago, Chile
Huertas (2019). Acta de celebración de Acuerdo Reparatorio” Ministerio Público de Chimbote- Perú. https://bit.ly/3kwMaoy
Ludena, G (2021). Tutoría e-learning y estados emocionales en la educación superior. Revista geintec-gestão inovacao e tecnologias. WOS. Volumen 11 nro.3 https://www.revistageintec. net/index.php/revista/article/view/1964
Ministerio de Justicia (2017). Guía práctica: El uso de salidas alternativas y mecanismos de simplificación procesal penal bajo el nuevo código Procesal Penal. Derechos Humanos y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito UNODOC. https://bit. ly/3xsxHi7
Oré, A. (2011). Manual de Derecho Procesal Penal. Ed. Reforma – Lima.
Rosas, J. (2018). Derecho Procesal Penal-doctrina jurisprudencia y legislación actualizada. Ed. CEIDES – Lima Perú
Sandoval, J. (2019). Consecuencia jurídica del incumplimiento del acuerdo reparatorio Trujillo–Perú, p, 25
Sánchez P. (2020). El Proceso Penal. Ed. Iustitia. Lima - Perú
Valenzuela, J. (2020). El acuerdo reparatorio frente a una teoría moral republicana: Apuntes desde el proceso penal chileno. Revista de Estudios de la Justicia, No 33
Videla, L. (2010). Los acuerdos reparatorios a la luz del concepto de reparación, Ed. Revista de estudios de la justicia Nº 13