Contenido principal del artículo

Nelly Patricia Saravia Yataco
Juan Carlos Alcántara Farfán
Joaquín Sebastián Alcántara Saravia

Hablar de libre competencia implica tocar las repercusiones sobre el consumidor. De allí que, el objetivo es examinar metódicamente la evidencia científica relevante sobre la libre competencia y la protección al consumidor. Se conoce que ambas disciplinas concuerdan en un fin, que es el bienestar de los consumidores; empero, en la realidad, ambos no suelen tomar desafíos conjuntos. La metodología abarcó la revisión de la base de datos SCIELO en español; se encontraron 190 referencias de los últimos 5 años, prescindiendo de los artículos que no estén en español, publicados antes de 2015 y que su descarga no sea gratuita. Se identificó y examinó la información relevante sobre la regulación, relación y aplicación. Se concluye que, la libre competencia se destaca en los casos de impacto social, y la protección al consumidor en todo caso individual, siendo de perspectiva más reparadora y de administración de justicia.

Talking about free competition implies touching upon the repercussions on the consumer. Hence, the objective is to methodically examine the relevant scientific evidence on free competition and consumer protection. It is known that both disciplines agree on one goal, which is consumer welfare; however, in reality, both do not usually take joint challenges. The methodology included the review of the SCIELO database in Spanish; 190 references from the last 5 years were found, disregarding articles that are not in Spanish, published before 2015 and that are not free to download. Relevant information on regulation, relationship and enforcement was identified and examined. It is concluded that, free competition stands out in cases of social impact, and consumer protection in any individual case, being of more restorative perspective and administration of justice

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Saravia Yataco, N. P., Alcántara Farfán, J. C., & Alcántara Saravia, J. S. (2022). Factores determinantes de la libre competencia y su influencia en la protección al consumidor. Revista Lex, 5(17), 309–317. https://doi.org/10.33996/revistalex.v5i17.128
Sección
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Nelly Patricia Saravia Yataco, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Docente de Idiomas. Maestría en Administración de la Educación. Doctorado en Educación, Universidad César Vallejo. Segunda especialidad en Investigación y Gestión Educativa, Universidad Nacional de Tumbes; segunda carrera universitaria Derecho, Universidad Privada San Juan Bautista. Experiencia laboral en nivel secundario, tecnológico, pedagógico y universitario en pregrado y posgrado. Participación en eventos nacionales e internacionales, Perú.

Referencias

Anguita, P, y Labrador, M. (2019). Pluralismo y libre Competencia en el mercado de la televisión y radiodifusión: el caso chileno. Revista de Comunicación. https://revistadecomunicacion.com/article/view/1017

Caballero, M. (2016). La protección de datos de carácter personal en los contratos electrónicos con consumidores: análisis de la legislación colombiana y de los principales referentes europeos. Revista Prolegómenos. https://doi.org/10.18359/prole.2729

De Sincelejo, C., De La Espriella, C., Jaimes, M., y Mercado, B. (2017). El nuevo Estatuto del Consumidor: análisis de su promoción y conocimiento en el The new Statute of the Consumer: analysis of his promotion and knowledge in the municipality of Sincelejo. Universidad Simón Bolívar, 31, 124–7441. https://doi.org/10.17081/just.22.31.2601

Gómez, T., Ríos, H., y Zambrano, A. (2018). Competencia y estructura de mercado del sectorbancario en México. Contaduría y Administración. http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v63n1/0186-1042-cya-63-01-00002.pdf

Lozano, C. (2018). Correspondencia: Gestión del conocimiento para el diseño de estructuras de información sobre Mercadotecnia Verde en segmentos de Jóvenes Consumidores. Periplo Sustentable.

Morgestein, W. (2019). La responsabilidad social de la empresa y el derecho de la competencia en Colombia: una visión desde la economía social de mercado y la multi-stakeholder theory Revista Republicana. https://doi.org/10.21017/Rev.Repub.2019.v27.a67

Narváez, B., Arrieta, Y., y Flores, B. (2018). El caso del aplicativo móvil Uber frente al régimen de protección a la competencia en la legislación colombiana. Justicia. http://www.scielo.org.co/pdf/repbl/n27/2256-5027-repbl-27-69.pdf

Ortiz Baquero, I. y Solano, D. (2016). Análisis comparativo de los sistemas de aplicación privada y pública de las normas de libre competencia en los países integrantes de la comunidad andina*. Vniversitas. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj133.acsa

Pérez, C. (2018). Alcance normativo del régimen de protección al consumidor de los servicios de salud. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 61–78. https://doi.org/10.18359/prole.3330

Salas, H. (2020). Publicidad ecológica: Direccionando el comportamiento del consumidor del siglo XXI. Green advertising: Addressing 21 st century consumer behavior. Universidad Científica Del Sur. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2020000100011

Sánchez, J. y Montoya, L. (2017). La confianza como elemento fundamental en las compras a través de canales de comercio electrónico: caso de los consumidores en Antioquia (Colombia). Revista INNOVA. http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v27n64/v27n64a02.pdf

Soto, E. (2019). Del favor debilis al favor consumatore: consideraciones históricas. Derecho PUCP. http://www.scielo.org.pe/pdf/derecho/n82/a02n82.pdf

Soto, J., y Jaramillo, L. (2019). Aspectos comunes de las escuelas de Chicagoy Harvard en materia de libre competencia: el aporte del neoinstitucionalismo*. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. http://www.scielo.org.pe/pdf/rcudep/v18n1/a02v18n1.pdf

Tolentino-Mayo, L. (2018), en, M. C., Rincón-Gallardo Patiño, S., Bahena-Espina, L., en Ed, M., Ríos, V., & Barquera, S. (n.d.). Conocimiento y uso del etiquetado nutrimental de alimentos y bebidas industrializados en México. https://doi.org/10.21149/8825

Villalba, J. (2017). La protección al consumidor inmobiliario. Aspectos generales en el derecho colombiano. Revista de Derecho Privado. http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n32/0123-4366-rdp-32-00279.pdf