Contenido principal del artículo

María José Armijos Cuenca
Iván Patricio Culcay Villavicencio

El trabajo infantil es una de las realidades que ha afectado la humanidad desde hace décadas. Por ello, diferentes instituciones internacionales han desarrollado normativas para regularla. En el Estado ecuatoriano, algunas de sus normativas previenen la explotación laboral de los menores; como el Código de la Niñez y Adolescencia, así como la Constitución o el Código del Trabajo, las cuales buscan preservar la dignidad y desarrollo integral del menor. Como objetivo principal se analizó la vulneración del desarrollo integral del menor, por el trabajo infantil en época de pandemia. Se aplicó un enfoque cualitativo, siguiendo un método descriptivo para abordar principalmente el trabajo infantil como punto de partida y su acción negativa en el derecho del interés superior del niño. Se concluyó que la falta de acción jurídica presenta un pilar importante en el aumento de la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Child labor is one of the realities that has affected humanity for decades. For this reason, different international institutions have developed regulations to regulate it. In the Ecuadorian State, some of its regulations prevent the labor exploitation of minors, such as the Code of Childhood and Adolescence, as well as the Constitution or the Labor Code, which seek to preserve the dignity and integral development of the minor. The main objective was to analyze the violation of the integral development of minors due to child labor in times of pandemic. A qualitative approach was applied, following a descriptive method to address mainly child labor as a starting point and its negative action on the right of the best interest of the child. It was concluded that the lack of legal action presents an important pillar in the increase of the violation of the rights of children and adolescents

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Armijos Cuenca, M. J., & Culcay Villavicencio, I. P. (2022). Vulneración del derecho al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes a causa del trabajo infantil en época de pandemia. Revista Lex, 5(17), 318–329. https://doi.org/10.33996/revistalex.v5i17.129
Sección
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

María José Armijos Cuenca, Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador

Carrera de Derecho, Universidad Católica de Cuenca. Asistencia congresos nacionales e internacionales, Ecuador.

Iván Patricio Culcay Villavicencio, Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador

Doctor en Jurisprudencia, Universidad Católica de Cuenca. Especialista en Derecho Civil Comparado, UNIANDES. Magister en Derecho Civil y Procesal Civil, UNIANDES. Docente Universidad Catolica De Cuenca. Ponente en Congresos a Nivel Nacional e Internacional, Ecuador.

Referencias

Abad, C., y García, G. (2021). Trabajo infantil: revisión de perspectivas, conceptos y antecedentes para la definición de propuestas de investigación en el contexto venezolano: Array. Revista Sobre Relaciones Industriales Y Laborales, (54), 114–144. Recuperado a partir de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rrii2/article/view/5334

Abad, Sebastián y Paredes, Carlos. (2017). La vulneración del interés superior del niño en casos de adopciones internacionales a la luz de la nueva Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. USFQ Law Review - Revista del Colegio de Jurisprudencia USFQ. 4. 9-29. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3537553

Código de la Niñez y la Adolescencia [CNA]. Ley 100 de 2013. 3 de enero de 2013 (Ecuador).

Código del Trabajo [CDT]. Ley 167 de 2005. 22 de junio de 2020 (Ecuador).

Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio sobre la edad mínima. (1973). Artículo 1.

Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil. (1999). Organización Internacional del Trabajo.

Constitución Política del Ecuador [Const]. Art. 27. 20 de julio de 2008 (Ecuador).

Constitución Política de Ecuador [Const]. Art. 44. 20 de julio de 2008 (Ecuador).

Constitución Política de Ecuador [Const]. Art. 46. 20 de julio de 2008 (Ecuador).

Constitución Política de Ecuador [Const]. Art. 341. 20 de julio de 2008 (Ecuador).

Declaración Universal de Derechos Humanos [DUDH]. Art. 1. 10 de diciembre de 1948 (Francia).

IV Conferencia Mundial contra el Trabajo Infantil. (2017). Ministerio del trabajo, Empleo y Seguridad Social. OISS. Organización Iberoamericana de Seguridad Social: análisis comparado de la legislación sobre el trabajo infantil en Iberoamérica.

Murillo, K. P., Cabrera, J. K., y Pincay, W. E. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 2218-3620.

Organización de las Naciones Unidas. (1924). Declaración de los Derechos del Niño. New York: Naciones Unidas.

Organización de las Naciones Unidas. (2019). Los Derechos Humanos al Desarrollo.

Organización Internacional del Trabajo. (2020). La COVID-19 y el trabajo infantil: un período de crisis, una oportunidad para actuar. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---ipec/documents/publication/wcms_747426.pdf

Santi-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista Ciencia UNEMI, 12(30), 143-159. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/

UNICEF (2021). Informe sobre el impacto de la pandemia de la covid-19 en el trabajo infantil y educacio?n en pai?ses de Sudame?rica. Marcha Global. Argentina: Against Child Labour. https://redclade.org/wp-content/uploads/Informe-trabajo-infantil-educacion-y-pandemia-en-Sudamerica-vf.pdf

UNICEF. (2020). Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2022, tendencias y el camino a seguir. https://www.unicef.org/dominicanrepublic/informes/trabajo-infantil-estimaciones-mundiales-2020-tendencias-y-el-camino-seguir