Tutela judicial efectiva y el derecho fundamental al recurso
Effective judicial protection and the fundamental right to appealContenido principal del artículo
En el Estado constitucional de derechos resulta imperiosa la existencia de herramientas procesales que permitan materializar los derechos subjetivos, siendo una de las características esenciales de este modelo de Estado. Por ello, el objetivo del estudio es analizar el derecho al recurso como elemento derivado de la tutela judicial efectiva; bajo una metodología documental, descriptivo, donde se utilizó un enfoque cualitativo, y un método dogmatico-juridico, ya que se analizaron las bases históricas, así como su regulación normativa actual a nivel nacional e internacional. Se concluyó que la tutela judicial efectiva alberga el acceso a la justicia, el derecho a obtener una decisión motivada y fundada en derecho, el derecho a ejecutar dicha decisión y el derecho a impugnar cualquier decisión desfavorable, siendo este último, el aspecto central del estudio, que parte de la idea del recurso como derecho humano, que posee diversos fundamentos dogmáticos, principios y elementos medulares que deben observarse.
In the constitutional State of rights, it is imperative the existence of procedural tools that allow the materialization of subjective rights, being one of the essential characteristics of this model of State. Therefore, the objective of the study is to analyze the right to recourse as an element derived from the effective judicial protection; under a documentary, descriptive methodology, where a qualitative approach was used, and a dogmatic-legal method, since the historical bases were analyzed, as well as its current normative regulation at national and international level. It was concluded that effective judicial protection includes access to justice, the right to obtain a reasoned decision based on law, the right to enforce such decision and the right to challenge any unfavorable decision, the latter being the central aspect of the study, which is based on the idea of recourse as a human right, which has several dogmatic foundations, principles and core elements that must be observed.
Descargas
Detalles del artículo
Aguirre, V. (2010). El derecho a la tutela judicial efectiva: una aproximación a su aplicación por los tribunales ecuatorianos. Foro: Revista de derecho,14, pp.5-43. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2976
Araujo, R. (2011). Acceso a la justicia y tutela judicial efectiva. Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado. Estudios Socio-Jurídicos, 13(1) http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v13n1/v13n1a09.pdf
Bello, H., y Jiménez, D. (2004). Tutela Judicial Efectiva de los intereses colectivos y difusos. Caracas: Ediciones Paredes. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/anuc/n36/art09.pdf
Calamandrei, P. (1973). La Casación Civil. Tomo II. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina.
Calvo-Rubio, J. (1988). Protección Constitucional del Derecho al Recurso en el Proceso Penal. Revista Española de Derecho Constitucional, (22) https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/79361.pdf
Carnelutti, F. (1993). Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas.
Caroca, A. (1998). Garantía Constitucional de la Defensa Procesal. Barcelona, Bosh.
Cevallos, G., y Alvarado, Z. (2018). Tutela judicial efectiva y la relación con el principio de inmediación. Revista Universidad y Sociedad,10(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202018000100168
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2007a). Informe de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las américas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 68 (20 de enero de 2007). https://www.cidh.oas.org/pdf%20files/MESOAMERICA%202011%20ESP%20FINAL.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2007b). El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. Estudio de los estándares fijados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. OEA/Ser.L/V/II.129 Doc. 4 (7 de septiembre de 2007). https://www.cidh.oas.org/countryrep/accesodesc07sp/Accesodesci-ii.sp.htm
Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de1978. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2008). Castañeda Gutman vs. México. Sentencia de Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. 6 de agosto de 2008. Serie C Nº 184 http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_184_esp.pdf
Dávila, M. (2015). El derecho a un recurso efectivo. Una aproximación teórico-conceptual. Revista de Derecho UNED, 17. https://doi.org/10.5944/rduned.17.2015.16300
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), (10 de diciembre de 1948). https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Duque, R. (1979). Manual de Casación Civil. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Escovar, R. (2001). La Motivación de la sentencia y su relación con la argumentación jurídica, 3 ed. Caracas, Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
Martín, F. (2014). Del derecho a la tutela judicial efectiva hacia el derecho a una tutela efectiva de la justicia. Revista europea de derechos fundamentales, 23. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4945876.pdf
Mila, F., Yanez, K., y Subía, A. (2022). Tutela judicial efectiva y recuperación de activos: Medidas cautelares como mecanismos de aseguramiento, 5(15). https://doi.org/10.33996/revistalex.v5i15.109
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976). Asamblea General de las Naciones Unidas (16 de diciembre de 1966). https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf
Perozo, J., y Montaner, J. (2007). Tutela Judicial Efectiva en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Frónesis [online]. 14(3). http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1315-62682007000300004&script=sci_abstract
Picó i Junoy, J. (2012). Las Garantías Constitucionales del Proceso, 2 ed. Barcelona: Bosh.
Reglas de Mallorca (1992). Proyecto de reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia Penal. http://cidh.oas.org/PRIVADAS/reglasdemallorca.htm
Rivera, R. (2004). Los Recursos Procesales. San Cristóbal: Editorial Jurídica Rincón.
Vescovi, E. (1988). Los Recursos Judiciales y demás Medios Impugnativos en Iberoamérica. Buenos Aires: De Palma.