Contenido principal del artículo

Carlos Geovanny Torres Loján

El uso de WhatsApp como herramienta de prueba en litigios representa una práctica cada vez más común en el ámbito judicial. El objetivo de este artículo describir la función del whatsapp como herramienta de prueba en litigios por obligaciones financieras: Una mirada al sistema judicial ecuatoriano. El enfoque es cualitativo, el paradigma es interpretativo con bajo una modalidad hermenéutica, corresponde a la metodología dogmática jurídica del tipo descriptivo. Los resultados revelan la importancia de garantizar la autenticidad e integridad de los mensajes de WhatsApp como requisito fundamental para su aceptación como prueba en litigios. Es necesario cumplir con los requisitos establecidos en la legislación, para la presentación de mensajes de datos como medios de prueba. Se concluye que existe la necesidad de establecer protocolos claros para la valoración de la evidencia digital, en casos conversaciones de WhatsApp, puesto que la falta de directrices específicas puede obstaculizar la efectiva demostración de obligaciones financieras

The use of WhatsApp as an evidence tool in litigation represents an increasingly common practice in the judicial sphere. The aim of this article is to describe the function of whatsapp as a tool of evidence in litigation for financial obligations: A look at the Ecuadorian judicial system. The approach is qualitative, the paradigm is interpretive with under a hermeneutic modality, it corresponds to the legal dogmatic methodology of the descriptive type. The results reveal the importance of guaranteeing the authenticity and integrity of WhatsApp messages as a fundamental requirement for their acceptance as evidence in litigation. It is necessary to comply with the requirements set out in the legislation, for the presentation of data messages as means of proof. It is concluded that there is a need to establish clear protocols for the valuation of digital evidence, in cases WhatsApp conversations, since the lack of specific guidelines may hinder the effective demonstration of financial obligations.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres Loján, C. G. (2024). WhatsApp como herramienta de prueba en litigios por obligaciones financieras: Una mirada al sistema judicial ecuatoriano. Revista Lex, 7(25), 496–511. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i25.196
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Código Orgánico General de Procesos (COGEP). (2015). CAPITULO III PRUEBA DOCUMENTAL. Registro Oficial Suplemento 506 . https://acortar.link/ExxElf

Corte Nacional de Justicia. (2020). Se puede demandar en procedimiento monitorio con conversaciones de whatsapp bajadas y desmaterializadas ante un notario como prueba de la deuda. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS - 0120-AJ-P-CNJ-2021. https://tinyurl.com/23jttwqe

Holguín, J. (2022). El medio de prueba documental obtenido en la red social WhatsApp y su valoración por el juzgador en materia civil. Universidad Nacional de Chimborazo. https://tinyurl.com/ynw6hjj5

Ley de comercio electrónico (2002) https://acortar.link/GdolxE

López, T.(2021). Mensajes y contenidos de la aplicación de mensajería whatsapp como medio de prueba dentro del proceso: estudio sobre su admisibilidad, fuerza probatoria, contradicción, valoración judicial, licitud y algunas controversias. Universidad Externado de Colombia. https://tinyurl.com/28sj8o7q

Macías, D. (2020). Pruebas electrónicas en el Sistema Judicial Ecuatoriano. Universidad Tecnológica ECOTEC. https://tinyurl.com/2xg4z837

Prócel, C. (2019) La utilización de herramientas tecnológicas como medio probatorio en

procesos laborales. https://acortar.link/bdZVkh

Puetate, J., Coka, D., y Méndez, C. (2021). La prueba digital en procesos judiciales aplicables al Código Orgánico General de Procesos (COGEP), a partir de la pandemia COVID-19. Dilemas contemp. educ. política valores, 99 892 7670 8((spe3)). https://acortar.link/rz219s

Vega, S. G. (2016). La prueba electrónica y su aplicación en el Código Orgánico General de Procesos. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. https://tinyurl.com/282fyzrh