Percepción de expertos en derecho penal del procedimiento directo sobre los derechos del procesado
Perception of criminal law experts of the direct procedure on the rights of the defendantContenido principal del artículo
El Procedimiento Directo es un mecanismo especial en el derecho penal ecuatoriano que tiene la capacidad para agilizar el proceso judicial. Esta investigación tuvo como objetivo determinar las consecuencias de la aplicación del procedimiento directo sobre los derechos del procesado en Ecuador. Se utilizó un diseño no experimental tipo descriptivo, con una muestra de 18 expertos en derecho penal a los que se les aplicó un cuestionario semiestructurado. Los resultados muestran que la mayoría de los expertos opinan que el procedimiento directo no garantiza adecuadamente el derecho a la defensa, debido a las características propias de este procedimiento donde todo el trámite se realiza en una sola audiencia y que la persona procesada tiene poco tiempo para preparar su defensa. En conclusión, la aplicación del procedimiento directo indica la necesidad de reformas, especialmente en lo que respecta al tiempo limitado que tiene la persona procesada para preparar su defensa.
The Direct Procedure is a special mechanism in Ecuadorian criminal law that allows all phases of the criminal process to be concentrated in a single hearing. This investigation aimed to determine the consequences of the application of the direct procedure on the rights of the accused in Ecuador. A descriptive non-experimental design was used, with a sample of 18 experts in criminal law to whom a questionnaire was applied. The results show that the majority of experts believe that the direct procedure does not adequately guarantee the right to defense, due to the characteristics of this procedure where the entire procedure is carried out in a single hearing and that the person prosecuted has conclu time to prepare your defense. In onclusión, the direct procedure indicates reforms, especially with regard to the limited time that the accused person has to prepare his defense.
Descargas
Detalles del artículo
Aimara, N. (2022). Vulneración del derecho a la defensa en el procedimiento directo. Ciencias Sociales y Políticas. https://acortar.link/x7hFwu
Blanco, C. (2017). Nuevo proceso inmediato en flagrancia y las limitaciones del derecho de defensa. Revista Científica Investigación Andina, 16(2), 205-2018. https://acortar.link/fLHcwy
Bovino, A. (2005). Problemas del derecho procesal penal contemporáneo: Editores del Puerto. https://acortar.link/dVjPqW
Duran, A., Sánchez, M y Vilela, E. (2018). Inconstitucionalidad en la defensa del procesado dentro de un procedimiento directo en los delitos flagrantes. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 323-327. https://acortar.link/LBs5lL
Jaramillo, E. (2024). El Código Integral Penal en Base a la Justicia Restaurativa en el Ecuador. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 155-167. https://acortar.link/FnIepq
López, J. (2022). Orientaciones para la educación judicial en el sistema acusatorio. Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu, 10(20), 1-15. https://acortar.link/Boqbrp
Miranda, L. (2017). Eficacia del procedimiento directo en la consecución de sentencias condenatorias en la Unidad Judicial Penal de Pastaza. Universidad Andina Simón Bolívar. https://acortar.link/D1A38g
Miranda, L., Medina, C., Garcés, D y Cazorla, L. (2022). Los jueces penales y su falta de imparcialidad en procedimientos directo. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://acortar.link/Z5tY7U
Mosquera, H., González, E y Barrios, A. (2020). El principio de presunción de inocencia frente a la aplicación del procedimiento abreviado en el Ecuador. Universidad, Ciencia Y Tecnología, 24(102), 37-46. https://acortar.link/hwpwSu
Ordóñez, L. (2023). Proceso Penal Directo Frente al Derecho a la Defensa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 9632-9651. https://acortar.link/IXtJSU
Órgano del Gobierno del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Ecuador: Órgano del Gobierno del Ecuador. https://acortar.link/MvzscG
Pinargoty, M y Marín, J. (2017). El procedimiento directo en el ordenamiento jurídico penal Ecuatoriano. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 2(9), 220-236. https://acortar.link/4qRf74
Ruiz, L., Narváez, I., Erazo, J y Pinos, C (2020). Limitación del derecho a la defensa por el plazo establecido en el procedimiento directo. Justitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 5(9), 559-582. https://acortar.link/EudTZE
Verdugo, G y Ramírez, J. (2022). Vulneración del derecho a la defensa en el procedimiento directo. Dominio de las Ciencias, 8(1), 655-682. https://acortar.link/IbVYXm
Zavala, J. (2008). El procedimiento abreviado. Revista Juridica Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 593-605. https://acortar.link/IDHQDl