Análisis del embargo de bienes inmuebles como herramienta de ejecución forzosa: la intervención del depositario y su eficacia como garantía de la seguridad jurídica
Analysis of the seizure of real estate as an enforcement tool: the intervention of the depositary and its effectiveness as a guarantee of legal certaintyContenido principal del artículo
El derecho procesal ecuatoriano, específicamente el embargo de bienes inmuebles como mecanismo para lograr la incidencia de la seguridad jurídica constituye una medida judicial para garantizar el cumplimiento de obligaciones. Sin embargo, las disposiciones del Código Orgánico General de Procesos se encuentran reguladas de una manera incompleta, debido a problemas en la regulación y el rol de los depositarios judiciales, responsables de custodiar los bienes embargados. La investigación corresponde a un diseño no experimental y descriptivo. En el problema de estudio plantea que la ausencia de peritos calificados y la mala gestión de los depositarios afectan tanto a los acreedores como a los deudores., se acudió a la investigación de campo, se utilizó métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se realizó el análisis de las funciones de depositarios para garantizar un equilibrio entre los derechos de acreedores y deudores, fortaleciendo la seguridad jurídica y asegurando el cumplimiento efectivo de las obligaciones.
Ecuadorian procedural law, specifically the seizure of real estate as a mechanism to achieve the incidence of legal security, constitutes a judicial measure to guarantee the fulfillment of obligations. However, the provisions of the General Organic Code of Processes are regulated in an incomplete manner, due to problems in the regulation and the role of judicial depositaries, responsible for guarding the seized assets. The research corresponds to a non-experimental and descriptive design. In the problem of study, it is stated that the absence of qualified experts and the poor management of the depositaries affect both creditors and debtors. Field research was used, theoretical, empirical and statistical methods were used. The analysis of the functions of depositaries was carried out to guarantee a balance between the rights of creditors and debtors, strengthening legal security and ensuring the effective fulfillment of obligations.
Descargas
Detalles del artículo
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos (2024 ed.). Registro Oficial. https://acortar.link/FMTu4x
Asociación de escribanos del Uruguay. (2022). Remate judicial. Bien inmueble. Embargo genérico. Acreedor. Ejecución de prenda. Derecho de preferencia. https://acortar.link/54BfSb
Cabrera, K., Lucero, F y Carpio, L. (2023). La vulneración de derechos por la ineficacia de la providencia preventiva de secuestro en bienes muebles sujetos a registro. https://acortar.link/2O5hqY
Calva, Y y Suarez, R. (2023). Rol del depositario judicial en casos de inquilinato, Santo Domingo 2022. https://acortar.link/1wspEV
Cardozo, B. (2019). La naturaleza de la función judicial. https://acortar.link/u3Tk2M
Casassa, S. (2017). PROCESALEl remate judicialde bienes inmuebles: ayer y hoy. Obtenido de Revista de la Maestría en Derecho Procesal PUCP: https://acortar.link/njUM37
Congreso de la República Oriental del Uruguay. (1988). Código General del Proceso N° 15982 (2020 ed.). Registro Nacional de Leyes y Decretos. Obtenido de https://acortar.link/pcYCV
Garzón, R. (2019). Abogar y Juzgar en el Siglo XXI. https://acortar.link/V3m188
León, M., Hoyos, Á y Chacón, J. (2023). a9675COGEP: embargo y desalojo como medidas para el cumplimiento de la ejecución, derechos de libertad en conflicto. Obtenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplina: https://acortar.link/CFxAtU
Maigualema, M y Miranda, J. (2023). Análisis de las providencias preventivas en materia de propiedad intelectual según el Código Orgánico General de Procesos. https://acortar.link/R0dSr0
Moreno, L. (2019). Ineficiencia de los Procesos de Ejecución para las Prendas Industriales. https://acortar.link/u7Gw9C
Ortíz, D. (2020). La fijación de precio en el embargo inmobiliaro frente a los acreedores inscritos y el deudor embargado al tenor del ordenamiento jurídico dominicano. Pontificia Universidad Católica y Madre Nuestra.
Porto, L y Ruiz, J. (2014). Los grupos de discusión. En K. Sáenz López y G. Támez González, Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas (págs. 253-273). México D.F., México: Tirant Humanidades. https://acortar.link/qx6OPr
Quezada, P. (2018). Las providencias preventivas en el COGEP, análisis y crítica en base a derecho comparado. https://acortar.link/sBXG8V