Imputabilidad y responsabilidad penal de los adolescentes infractores: un conflicto frente a las disposiciones internacionales
Imputability and criminal responsibility of adolescent offenders: a conflict with international provisionsContenido principal del artículo
La imputabilidad y responsabilidad penal de los adolescentes infractores constituye un debate complejo y multifacético que ha generado un amplio consenso a nivel internacional. La presente es una investigación jurídica documental, con enfoque cualitativo de naturaleza descriptiva, con el objetivo de analizar la imputabilidad y responsabilidad penal de los menores en el sistema jurídico ecuatoriano, un conflicto frente a las disposiciones internacionales, cuestionando la ponderación de las medidas legales que se emplean, sin considerar criterios multidisciplinarios como factores biológicos, psicológicos, cognitivos, sociales y emocionales, para evaluar la madurez y responsabilidad de cada individuo. Los resultados revelan que, en Ecuador, aunque se han realizado avances en los últimos años, persisten desafíos estructurales que limitan la implementación plena de un modelo de justicia juvenil centrado en la reinserción social. Llegando a la conclusión que los menores son imputables, y que los criterios sobre la imputabilidad de los adolescentes infractores en Ecuador pueden considerarse como poco fundamentados.
This scientific article analyzed the problem of the non-imputability of minor offenders in Ecuador, questioning the weighting of the legal measures that are used, without considering multidisciplinary criteria, such as biological, psychological, cognitive, social and emotional factors, to evaluate maturity. and responsibility of each individual, instead of generalizing based solely on chronological age, taking into account the seriousness of the crime and the minor's ability to understand the consequences of their actions, finding a balance between criminal responsibility and the specific circumstances of each individual. case. All this using a qualitative methodology with a bibliographic review that allowed us to obtain data related to the topic raised. Reaching the conclusion that minors are imputable, and that the criteria on the imputability of adolescent offenders in Ecuador can be considered poorly founded.
Descargas
Detalles del artículo
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. https://acortar.link/YfWnZN
ATC 286/1991, 1 de octubre de 1991. https://acortar.link/Ek2NmD
Ballester, C. (2007). La responsabilidad penal del menor: naturaleza y principios informadores1. Revista Penal, 164-184. https://acortar.link/UU7Qqm
Bonilla, J. (2009). La responsabilidad civil ante un ilícito penal cometido por un menor: aspectos sustantivos (Vol. 1). Tirant lo Blanch. https://acortar.link/6pyiZV
Bueno, F. (1999). Líneas fundamentales sobre la reinserción de los menores delincuentes. Boletín del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, 1836-1837, 7- 18. https://acortar.link/D8u23Z
Bueno, F. (2006). Menor edad: imputabilidad o inimputabilidad sui generis. Influencia en este punto de la Ley Orgánica reguladora de la Responsabilidad penal del menor. Estudios de derecho judicial, 110(1137- 3520), 317-368. https://acortar.link/TeqG5j
Bustos, J. (1998). Imputabilidad y edad Penal. In In Criminología y derecho penal al servicio de la persona: libro homenaje al profesor Antonio Beristain (Instituto Vasco de Criminología= KriminologiarenEuskal Institutoa. ed., pp. 471-482). https://acortar.link/IQKxFh
Cámara, S. (2014). Imputabilidad e inimputabilidad penal del menor de edad. Interpretaciones dogmáticas del artículo 19 CP y tipologías de delincuentes juveniles conforme a su responsabilidad criminal. Anuario de derecho penal y ciencias penales, LXVII, 239-320. https://acortar.link/fVdDPs
Comité de los derechos del niño. (2007, abril 25). Convención sobre los derechos del niño. OHCHR. https://acortar.link/3QG5V8
Consejo de Europa, (2010) Manual del Consejo de Europa sobre participación infantil. https://acortar.link/NZ1o3B
De Leo, G. (1981). Azione deviante, responsabilità e norma: proposta per un nuovo schema concettuale. 6-7.
Echeburua, E., De la Cuesta, J., Dendaluce, I., y, Beristain, A. (1989). Criminología y derecho penal al servicio de la persona. Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea, Instituto Vasco de Criminología = Kriminologiaren Euskal Institutoa. https://acortar.link/2OKaRO
González, C. (1983). Minoría de edad penal. Imputabilidad. Imputabilidad y responsabilidad. Documentación Jurídica, 1, 37-40.
González, J. (2008). Teoría del Delito (San José, C.R. Poder Judicial ed.). Programa de Formación Inicial de la Defensa Pública. https://acortar.link/7l85Tg
González, J. (2008). Teoria del delito. San José, C.R. Poder Judicial. https://acortar.link/7l85Tg
Hernández, F. (2015). La imputabilidad e inimputabilidad desde el punto de vista médico legal. Medicina Legal de Costa Rica, 32(2), 83-97. https://acortar.link/q4i5Pt
Lema, D. (2010). La inimputabilidad establecida en el art. 305 del Código de la niñez y adolescencia provoca el incremento de las infracciones por parte de los adolescentes, durante el último semestre del año 2009 en el Juzgado primero de la niñez y adolescencia del Cantón. Universidad Técnica De Ambato. https://acortar.link/Ihh2tm
Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing) (1985) https://acortar.link/pJZSeQ
Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. (2010). VLEX. https://acortar.link/jBRCZJ
Tribunal Constitucional. (1991). ATC 286/1991, 1 de octubre de 1991. https://acortar.link/VN5X7L
Silva, J (1997). El nuevo código penal, 5 cuestiones fundamentales. https://acortar.link/YK0nVM
Zaffaroni, E. (2002) Teoría del delito. Pág. 546. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://acortar.link/W3QF5v