Contenido principal del artículo

Luis Geovanny Chávez Bravo
Santiago Xavier Alcívar Tenelema
Samuel Morales Castro

La argumentación jurídica como Contrapunto Judicial en la Notificación de la Resolución de un Mandamiento de Ejecución, se proyecta como teoría interdisciplinaria de las forma seguidas para lograr conclusiones válidas dentro de la legalidad funcional y como parte de un proeso judicial, el mismo que se utiliza para hacer efectivo el cobro de una obligación contraída a través de un título ejecutivo, el procedimiento se inicia con la presentación de una demanda ejecutiva, la cual debe estar fundamentada en un título ejecutivo válido que acredite la existencia de la deuda u obligación. La investigación corresponde a un diseño no experimental y descriptivo. En el problema de estudio, se acudió a la investigación de campo, se utilizó métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se realizó el análisis de la asociación existente entre contrapunto judicial y el mandamiento de ejecución, sin dilaciones que obstruyan el procedimiento o proceso en búsqueda de la justicia.

Legal argumentation as a judicial counterpoint in the Notification of the Resolution of an Execution Order, is projected as an interdisciplinary theory of the forms followed to reach valid conclusions within the General Organic Code of Processes, the same that is used to enforce the collection of an obligation contracted through an executive title, the procedure begins with the presentation of an executive claim, which must be based on a valid executive title that proves the existence of the debt or obligation. Due to the particularities, the research corresponds to a non-experimental, exploratory and descriptive design. To explain the problem of study, field research was used, theoretical, empirical and statistical methods were used. The analysis of the existing association between judicial counterpoint and the execution order was carried out, without delays that obstruct the procedure or process in search of justice.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chávez Bravo, L. G., Alcívar Tenelema, S. X., & Morales Castro, S. (2024). Contrapunto judicial en la notificación de la resolución de un mandamiento de ejecución. Revista Lex, 7(27), 1436–1448. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i27.254
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Agudelo, M. (2005). El debido proceso. Opinión Jurídica, 4(7), 89-105. https://acortar.link/60NYbY

Alonso-Vidal, H. (2020). Derecho administrativo y teoría del Derecho: Tres cuestiones fundamentales. Palestra Editores. https://acortar.link/JZ0cR2

Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico Judicial. Registro Oficial Suplemento N. 31. https://acortar.link/AYCZiW

Benalcázar, M. (2018). Alcance de la libertad probatoria en el sistema oral por audiencias reconocido en el Código Orgánico General de Procesos. https://acortar.link/snDvci

Cabanellas, G. (2015). Principio de inmediación. Diccionario de derecho. Editorial Heliasta S.R.L. (8), 9-46. https://acortar.link/8DmsTu

Calamandrei, P. (2005). Introducción al Estudio Sistemático de las Providencias Cautelares. Lima, Perú: ARA Editores. https://acortar.link/6OyQ0Z

Cevallos, G y Litardo, F. (2018). Análisis de los principios constitucionales que regulan el nuevo Sistema Procesal Civil Ecuatoriano. Universidad Y Sociedad, 10(5), 248-254. https://acortar.link/TGpsLZ

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://acortar.link/KTgFc

Coronel, V., Espinoza, J., Velázquez, E y Gonzabay, J. (2016). El juicio ejecutivo en la República del Ecuador: consideraciones generales. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 3(2), 66-70. https://acortar.link/lpbk3l

Corte Nacional de Justicia. (2019). Proceso Nro. 13331202200077, emitida por juez del Cantón Jipijapa. https://acortar.link/tgnfcg

Kittle, B. (2022). Análisis del juicio monitorio propuestas de configuración legal para el nuevo procedimiento monitorio ecuatoriano. https://acortar.link/pQQWlW

Martínez, F. (2009). Investigación aplicada. Uso de la fuerza. https://acortar.link/cWRHGN

Parker, B. (2022). La sentencia en el juicio ejecutivo. Revista Derecho, (3), 101–108. https://acortar.link/8DmsTu

Porto, L y Ruiz, J. (2014). Los grupos de discusión. En K. Sáenz y G. Támez, Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas 253-273. México D.F., México: Tirant Humanidades. https://acortar.link/qx6OPr

Prieto, C. (2010). Acerca del proceso ejecutivo. Generalidades y su legitimidad en el Estado Social de Derecho. Revista VIA IURIS, (8),41-62. https://acortar.link/jw6Vky

Ross, J. (2015). La suspensión de la ejecución de los actos administrativos de naturaleza tributaria. https://acortar.link/g81MuS

Santos, M. (2020). La integración del título en la ejecución de una conciliación 146, 13-13. Quito: USFQ). https://acortar.link/F12DFT

Vinueza, B. (2018). El procedimiento ejecutivo en el Código Orgánico General de Procesos. https://acortar.link/rNShRT