Contenido principal del artículo

Eddie Javier Velásquez Delgado
Natasha Meredith León Mendoza
Heidi María Hidalgo Angulo

La jubilación patronal constituye una etapa que para muchas personas suele ser difícil por los grandes cambios que surgen con este proceso, y su dificultad reside en el hecho de que con la jubilación muchas personas deben realizar algunos cambios en su vida y pasar a una etapa donde su actividad laboral se ve notablemente reducida, es un derecho que históricamente ha sido el resultado de luchas sociales y reformas del Estado para garantizar una pensión digna después de una vida laboral activa de los trabajadores. El presente artículo tiene como objetivo analizar el manejo de la provisión de jubilación patronal y su funcionamiento en la realidad ecuatoriana. La investigación sugiere un tratamiento oportuno a la inexistencia de fondos, posibles despidos anticipados, falta de una base de datos, así como el amplio camino por hacer para resolver todas las falencias del sistema, siendo una reforma de este la mejor opción.

Employer retirement benefits are a right that has historically been the result of social struggles and state reforms to ensure a dignified life after an active working life for employees. The aim of this research is to analyse whether there is a clear application of the regulation or, for the contrary, the purpose of employer retirement is undermined, violating workers’ rights. To understand the multiple realities of this right, research with a qualitative, analytical, and historical approach was carried out, obtaining information from valuable sources such as legal frameworks, rulings No. 15-14-AN/21 and 23-18-IN/19 of the Constitutional Court, case No. 09359-2019-03299, and articles relevant to the subject. The obtained results revealed varying realities including: The lack of funds, potential early dismissals, the absence of a database, among others. It is concluded that there is a long and challenging road ahead to resolve all the shortcomings of the system, with a reform being the best option.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Velásquez Delgado, E. J., León Mendoza, N. M., & Hidalgo Angulo, H. M. (2024). Realidades de la jubilación patronal ecuatoriana. Estudio comparado. Revista Lex, 7(27), 1512–1525. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i27.259
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Abdullahi, G y Jummai, M. (2015). Retirement challenges and sustainable development in Nigeria. European Journal of Business and Management, 6(39), 94-98. https://acortar.link/F7k9iU

Monesterolo, G (2020) Sistema regulatorio de empleados privados y obreros. Quito: Centro de Publicaciones PUCE. 158. https://lc.cx/VrKXg-

Mallo, C y Pulido, A. (2008). Contabilidad financiera: un enfoque actual. Paraninfo. https://lc.cx/lUmCVO

Moreno, X. (2013). Análisis crítico de las instituciones del visto bueno y de la jubilación patronal en el Código del Trabajo ecuatoriano. Foro, Revista de Derecho, 19, 79-95. https://acortar.link/5g5y3B

Ortiz, E. (2022). Jubilación patronal en Ecuador: un derecho que "no debe eliminarse" pero si repensarse. https://lc.cx/SlBOom

Soto, J. (2015). La Jubilación Patronal. PBP. https://lc.cx/22ZTcC