El control judicial de las actuaciones especiales de investigación policial en el Ecuador
Judicial control of special police investigative actions in EcuadorContenido principal del artículo
La Policía Nacional del Ecuador tiene la misión constitucional de atender la seguridad ciudadana y el orden público, constituyéndose en garante del derecho a la seguridad, siendo necesaria la investigación del delito y persecución de sus perpetradores. Para este fin, la policía investigativa pone en práctica una serie de actuaciones especiales de investigación que restringen derechos fundamentales de las personas investigadas, las cuales deben ser sometidas a un permanente control judicial. Este trabajo se realizó con el objetivo de analizar las generalidades de las actuaciones especiales de investigación, la restricción de derechos fundamentales que estas causan y su control judicial, mediante los métodos analítico-sintético, exegético, hermenéutico, búsqueda bibliográfica y derecho comparado, llegando a determinarse que el derecho a la intimidad es el principal derecho restringido y que la legislación ecuatoriana presenta varias lagunas, y falta de regulación de las actuaciones especiales de investigación que quedan abiertas a una amplia interpretación.
The National Police of Ecuador has the constitutional mission to ensure citizen security and public order, being the guarantor of the right to security, being necessary the investigation of crime and prosecution of its perpetrators. To this end, the investigative police implement a series of special investigative actions that restrict the fundamental rights of the persons under investigation, which must be subject to permanent judicial control. This work was carried out with the objective of analyzing the generalities of the special investigative actions, the restriction of fundamental rights that they cause and their judicial control, through the analytical-synthetic, exegetical, hermeneutic, bibliographic search and comparative law methods, determining that the right to privacy is the main restricted right and that the Ecuadorian legislation presents several gaps and lack of regulation of the special investigative actions that are open to a wide interpretation.
Descargas
Detalles del artículo
Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador [CRE]. Registro Oficial 449. https://lc.cx/mVcMDg
Asamblea Nacional del Ecuador. (09 de marzo de 2009). Código Orgánico de la Función Judicial [COFJ]. Registro Oficial Suplemento 544. https://lc.cx/t1AbtH
Asamblea Nacional del Ecuador. (10 de febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Registro Oficial Suplemento 180. https://lc.cx/0rCwCm
Bernardo, A. (2009). La restricción de los derechos fundamentales en las diligencias de investigación del proceso penal y las exigencias derivadas del principio de proporcionalidad. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C. 24, 7-26. https://lc.cx/0OkoF3
Butrón, P y Martín, R. (2000). El principio constitucional de intervención indiciaria: supuestos de intervención restrictiva sin indicios de ilicitud previa: su justificación y sistematización en la teoría general de los derechos fundamentales. Editorial: Grupo Editorial Universitario. ISBN: 84-95276-39-9. https://lc.cx/yv2m3P
Casal, J. (2020). Los derechos fundamentales y sus restricciones. Bogotá: Temis. https://lc.cx/1-wjjP
Cianciardo, J. (2001). Los límites de los derechos constitucionales. Dikaion. Revista de Fundamentación Jurídica. 10 , 53. https://lc.cx/HWv0dn
Dammert, L y Valenzuela, C. (2013). Chile: desafíos en la formación policial. Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 63-76. https://lc.cx/jJb8Rb
González, L. (2021). Juezas y jueces de garantías en la litigación penal. Didot. https://lc.cx/4Vc2Fp
Hernández, R. (2008). Delimitación de los derechos a la intimidad y de información en la doctrina y jurisprudencia costarricense. Estudios constitucionales. 6 (1), 85-102. https://lc.cx/_jzdN6
Ley de Enjuiciamiento Criminal [LECrim]. (1882). Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. BOE núm. 260, de 17 de septiembre de 1882. https://lc.cx/Yva46y
López, Y. (2015). ¿Cómo trata la Prueba el Código Orgánico Integral Penal de Ecuador? UNIANDES Episteme. 2 (1), 26-46. https://lc.cx/gVigJ7
Pontón, D. (2016). Las economías ilegales y sus trayectorias. URVIO-FLACSO. 18, 7-11. https://lc.cx/C5VP4s
Ramírez, A. (2010). El agente encubierto frente a los derechos fundamentales a la intimidad y a la no autoincriminación. Universidad de Antioquia. https://n9.cl/kszsth
Sanchis, C. 2020. Principios rectores en la adopción de diligencias limitativas de los derechos reconocidos en el art. 18 CE. Rev. Boliv. de Derecho. 31, 236-263. https://lc.cx/cdP73h
Sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador No. 13-14-IN/21, de 08 de diciembre de 2021. https://lc.cx/6RsCnh
Sentencia del Tribunal Constitucional de España 96/2012, de 7 de mayo de 2012. https://lc.cx/2UxD4J
Siaden, S., Elera, M y Castilla, J. (2024). Técnicas Especiales de Investigación en la función de investigación policial: Una revisión sistemática. ESCPOGRA PNP, 3(2), 98-111. https://lc.cx/oQogDg
Suasnavas, W., Espinosa, P., Suárez, E., Núñez, J y Balla, J. (2022). Manual de Procedimientos Investigativos Fiscalía – Policía Judicial. https://lc.cx/T6wS9I
Tórtora, H. (2010). Las limitaciones a los derechos fundamentales. Estudios Constitucionales, 2, 67-200. https://lc.cx/btQ-NO
UNODC (2010). Investigación de delitos. Manual de instrucciones para la evaluación de la justicia penal. Nueva York. https://lc.cx/VRz0lc