Contenido principal del artículo

Nelson Andres Alvarado Aguirre
Juan Javier Solórzano Ordoñez
Odette Martínez Pérez

El derecho a la intimidad constituye un aspecto fundamental de la personalidad individual, protegido por la Constitución de la República del Ecuador. En el ámbito laboral, este derecho enfrenta desafíos constantes debido a la vigilancia empresarial, lo que genera tensiones entre el control laboral y el respeto a la privacidad de los trabajadores. El objetivo del estudio fue analizar el reconocimiento del derecho a la intimidad en el entorno laboral dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, identificando sus límites y desafíos. Se utilizó un enfoque documental, analizando normativas, doctrina y jurisprudencia nacionales e internacionales. Los hallazgos evidencian que, aunque existen disposiciones legales que protegen este derecho, su aplicación práctica presenta vacíos y contradicciones. Las conclusiones destacan la importancia de establecer límites claros a la vigilancia empresarial, fomentar el consentimiento informado y garantizar el cumplimiento normativo, promoviendo un equilibrio entre la productividad empresarial y la dignidad laboral.

The right to privacy constitutes a fundamental aspect of individual personality, protected by the Constitution of the Republic of Ecuador. In the workplace, this right faces constant challenges due to corporate surveillance, which generates tensions between labor control and respect for workers' privacy. The objective of the study was to analyze the recognition of the right to privacy in the work environment within the Ecuadorian legal system, identifying its limits and challenges. A documentary approach was used, analyzing national and international regulations, doctrine and jurisprudence. The findings show that, although there are legal provisions that protect this right, their practical application presents gaps and contradictions. The conclusions highlight the importance of establishing clear limits to corporate surveillance, encouraging informed consent and ensuring regulatory compliance, promoting a balance between business productivity and labor dignity.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alvarado Aguirre, N. A., Solórzano Ordoñez, J. J., & Martínez Pérez, O. (2024). El derecho a la intimidad en el entorno laboral, desafíos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista Lex, 7(27), 1625–1639. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i27.266
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Aldana, A (2016). Derecho a la intimidad y a la propia imagen en las relaciones jurídico laborales. Pamplona. https://lc.cx/pV9LSs

Arribas, M (2021). Derecho a la intimidad del trabajador. https://lc.cx/wl1D2n

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito. https://lc.cx/wx1fOg

Cardona, M. (1998). El derecho a la intimidad en la relación laboral. Información relativa al trabajador. Ius et Praxis, vol. 4, núm. 2, 1998. Universidad de Talca. https://lc.cx/1cZ5Gy

Código de Trabajo, (1947). Oficina nacional de servicio civil. 1080. Código de trabajo. Decreto número 1441. El congreso de la República de Guatemala. https://lc.cx/29r7g8

Corte Constitucional en Sentencia C-1011 de 2008. (2008) https://n9.cl/678tr

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Derechos fundamentales y la función del poder judicial en la protección de los derechos humanos. https://lc.cx/29r7g8

Delgado, A (2021). El Derecho a la Intimidad y a la Protección de Datos Personales en el Ámbito Laboral. Revista Internacional Consinter De Direito, 7(13), 357–385. https://lc.cx/o5lUez

Escanciano, S. (2021). Vigilancia y control de la salud mental de los trabajadores: aspectos preventivos y reparadores. Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), (2), 19-55. https://lc.cx/gEDX2N

Lanz, J. (2024) Delitos contra la intimidad en el entorno laboral (CP ART. 197.1). Los delitos laborales, 621. https://lc.cx/pSQ6Tn

López, J., Donato, M., Jiménez, A., Salon, J., Serrano, C., Valenzuela, F., ... y González, C. (2017). El derecho a la intimidad: nuevos y viejos debates. Dykinson. https://lc.cx/E7hwFX

Pérez, E (2014). El respeto al Espacio Físico del trabajador el registro de personal y su adecuación a la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. Quito.

Prados, F. (2016). Nuevas tecnologías y derecho a la intimidad en el ámbito laboral. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, (13). https://lc.cx/RDmxyf

OIT, Conferencia Internacional del Trabajo, 95.a reunión, (2006). Informe V (1) La relación de trabajo Quinto punto del orden del día Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. https://lc.cx/OWNmhG

Registro Oficial N. 550. (1988). Decreto Ejecutivo 2393: Prohibición de tomar fotografías en inmuebles laborales. https://lc.cx/hBfT66

Sentencias relevantes en materia Civil, Mercantil y Familia. Marzo 2024, Quito, Corte Nacional de Justicia, 2024. 678 págs; 21x29,7 cm CDD ab. 348 C827s Catalogación en la fuente: Biblioteca de la Corte Nacional de Justicia. https://lc.cx/ktIlp_

Ugarte, J (2011). Privacidad, trabajo y derechos fundamentales. Estudios constitucionales, 9(1), 13-36. https://lc.cx/tGf1Dl