Doble juzgamiento derivado de informes con indicios de responsabilidad penal
Double jeopardy caused by reports on indications of criminal responsibilityContenido principal del artículo
El derecho procesal ecuatoriano, específicamente la vulneración de la prohibición de doble juzgamiento en procesos iniciados por la presentación de informes con indicios de responsabilidad penal emitidos por la Contraloría General del Estado constituye un desafío relacionado con la administración de esta justicia. Sin embargo, es fundamental establecer mecanismos de cooperación y coordinación que definan claramente la competencia de las autoridades en la resolución de casos judiciales. La investigación corresponde a un diseño no experimental y descriptivo, se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. El problema de estudio plantea que parte del ejercicio de las atribuciones de la Contraloría General del Estado, cuyas actuaciones ocasionan que producto de un mismo informe general producto del examen especial o auditoría gubernamental se instauren varios procesos, que inclusive podrían concluir con la obtención de sentencias contradictorias respecto del mismo procesado, vulnerando el principio non bis in idem (no dos veces por lo mismo).
Ecuadorian procedural law, specifically the violation of the prohibition of double jeopardy in processes initiated by the presentation of reports with signs of criminal responsibility issued by the State Comptroller General, constitutes a challenge related to the administration of this justice. However, it is essential to establish cooperation and coordination mechanisms that clearly define the authorities' competence in resolving legal cases. The investigation corresponds to a non-experimental and descriptive design, theoretical, empirical and statistical methods were used. The problem with the study refers to the fact that it falls within the scope of the duties of the State Comptroller General, whose performance means that, as a result of the same general report resulting from the special examination or government audit, several processes are established, which could even conclude with the obtaining contradictory sentences in relation to the same defendant, violating the principle non bis in idem (not twice for the same thing).
Descargas
Detalles del artículo
Araujo-Juárez, J. (2022). La administración pública. Organización administrativa. Empleo Público. Responsabilidad Patrimonial. Argentina: Olejnik. Revista de la Maestría en Derecho Procesal PUCP: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/19701/19782
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos (2024 ed.). Registro Oficial.
Bustamante, J. (2011). Principios rectores de la ley del derecho penal ecuatoriano. http://jbpenalgeneral.blogspot.com/2011/01/06-principios-rectores-de-la-ley-penal.
Cañas, M. (2013). Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Suspensión condicional del procedimiento Industrias Ceresita S.A., Revista Jurídica del Ministerio Público Nº 55, (2013), 79-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252200
Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Argentina: Heliasta.
Campos, T. (2021). Los claroscuros del "non bis in idem" en el espacio jurídico europeo. Revista Española de Derecho Europeo, 9-53.
Castán Tobeñas, J. (1947). Teoría de la aplicación, investigación del derecho. Madrid: Instituto Editorial Reus.
CCE, Sentencia 5-13-IN/19 y acumulados (Corte Constitucional del Ecuador 2 de Julio de 2019).
CCE, Sentencia 2254-17-EP/23 (Corte Constitucional del Ecuador 1 de Noviembre de 2023).
COA. (7 de Julio de 2017). Código Orgánico Administrativo. Ecuador.
COIP. (10 de Febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal. Ecuador.
Gómez Pérez, Á. (2000). Los problemas actuales en ciencias jurídicas: el principio Non Bis in Idem, sanciones penales y sanciones administrativas. España.
Javier, E. P. (1980). Kelsen y Ross. Formalismo y realismo en la teoría del Derecho. México : Unam.
Araujo-Juárez, J. (2022). La administración pública. Organización administrativa. Empleo Público. Responsabilidad Patrimonial. Argentina: Olejnik.
Cabanellas de Torres, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Argentina: Heliasta.
Campos, T. (2021). Los claroscuros del "non bis in idem" en el espacio jurídico europeo. Revista Española de Derecho Europeo, 9-53.
Castán Tobeñas, J. (1947). Teoría de la aplicación, investigación del derecho. Madrid: Instituto Editorial Reus.
CCE, Sentencia 5-13-IN/19 y acumulados (Corte Constitucional del Ecuador 2 de Julio de 2019).
CCE, Sentencia 2254-17-EP/23 (Corte Constitucional del Ecuador 1 de Noviembre de 2023).
COA. (7 de Julio de 2017). Código Orgánico Administrativo. Ecuador.
COIP. (10 de Febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal. Ecuador.
CRE. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador.
Gómez Pérez, Á. (2000). Los problemas actuales en ciencias jurídicas: el principio Non Bis in Idem, sanciones penales y sanciones administrativas. España.
Espinoza, M. (2015). Principios fundamentales del derecho penal contemporáneo. Disponible en http://www.ceif.galeon. com/Revista9/penal.htm Consultado el 2 de junio de 2012.
Javier, E. P. (1980). Kelsen y Ross. Formalismo y realismo en la teoría del Derecho. México : Unam.
LOCGE. (12 de Junio de 2002). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. Ecuador.
López Barja de Quiroga, J. (2004). El principio non bis in idem. España: Dykinson.
LORCOIP. (17 de Febrero de 2021). Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción. Ecuador.
Morales Chacón, D. (2024). El principio non bis in ídem, en el derecho ecuatoriano, análisis de la sentencia No.140-16-SEP-CC de la Corte Constitucional del Ecuador. Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamérica.
Muñoz Sabaté, L. (2020). La prueba de indicios en el proceso judicial: análisis para juristas, detectives, periodistas, peritos y policías. España: La Ley Soluciones Legales S.A.
RAE. (2023). Diccionario panhispánico del español jurídico. Obtenido de https://dpej.rae.es: https://dpej.rae.es
RDR, C. (10 de Septiembre de 2018). Acuerdo No. 050-CG-2018. Reglamento de Determinación de Responsabilidades. Ecuador.
RETAIAG, C. (22 de Marzo de 2024). Acuerdo No. 010-CGE-2024. Reglamento Sustitutivo para la Elaboración, Trámite y Aprobación de Informes de Auditoría Gubernamental, Predeterminación de Responsabilidades y su Notificación. Ecuador.
Velásquez Murillo, J. (2021). La prohibición de doble juzgamiento y su operatividad en el derecho penal económico. El Salvador.
Vera Sánchez, J. (2023). Ne bis in ídem procesal y cosa juzgada en materia penal: ¿Idéntico sentido normativo? Revista Política Criminal, 433-459.
Zambrano Pasquel, A. (2019). Derecho Penal. Parte General: Fundamentos de Derecho Penal. Ecuador: Corporación de E