Contenido principal del artículo

Angela Gabriela Gavilánez Romero
Judith Margot Parrales Cada
Holger Geovanny García Segarra

La resolución de conflictos laborales en Ecuador implica la determinación objetiva de los hechos y la aplicación de normas jurídicas que garanticen la protección de derechos y deberes tanto para empleadores como para trabajadores, estableciendo las bases para la institucionalización de los hechos a través de pruebas válidas y pertinentes. El presente estudio tiene como objetivo explorar cómo la normativa legal ecuatoriana aborda la institucionalización jurídica de los hechos en el ámbito laboral, enfocándose específicamente en las bases argumentales de las pruebas. Por las particularidades la investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo. Para explicar el problema de estudio, se acudió a la aplicación de métodos teóricos, empíricos y estadísticos. En el resultado propuesto, se destaca la actualización de principios fundamentales que guían la presentación y valoración de evidencia en la protección de los derechos laborales y la promoción de relaciones laborales justas y equitativas.

The resolution of labor conflicts in Ecuador involves the objective determination of the facts and the application of legal norms that guarantee the protection of rights and duties for both employers and workers, establishing the bases for the institutionalization of the facts through valid and pertinent evidence. The present study aims to explore how Ecuadorian legal regulations address the legal institutionalization of facts in the labor field, focusing specifically on the argumentative bases of the evidence. Due to the particularities, the research corresponds to a non-experimental, cross-sectional and descriptive design. To explain the problem of study, theoretical, empirical and statistical methods were applied. In the proposed result, the updating of fundamental principles that guide the presentation and evaluation of evidence in the protection of labor rights and the promotion of fair and equitable labor relations is highlighted.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gavilánez Romero, A. G., Parrales Cada, J. M., & García Segarra, H. G. (2025). La institucionalización jurídica de los hechos en materia laboral, frente a las bases argumentales de las pruebas. Revista Lex, 8(28), 311–330. https://doi.org/10.33996/revistalex.v8i28.286
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Angela Gabriela Gavilánez Romero, Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Ecuador

Abogada de la Universidad de Machala, Servidora Pública de la Unidad Judicial del Trabajo, Ecuador.

Judith Margot Parrales Cada, Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Ecuador

Servidora Pública de la Unidad Judicial del Trabajo. Especializada en la Universidad ECOTEC, Ecuador.

Holger Geovanny García Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Ecuador

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, Universidad de Guayaquil, Ecuador. Magister en Derecho Procesal, Universidad Tecnológica ECOTEC, Coordinador de Posgrado de la Maestría de Derecho Procesal de la Universidad Bolivariana del Ecuador, sede Duran, Ecuador.

Referencias

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://lc.cx/LnqzMG

Ballester, P. (1995). El período de prueba, Tirant lo Blanch, Valencia, 1995. Obtenido de http://www.lacamara.org/website/ revista-comercio/RevistaJulio2000.pdf

Bermúdez, M. (2010). Derecho del trabajo, 10ma. Reimpresión., México, Oxford University Press, 2010, p. 423. ISBN 970-701-708-2 [Coeditores: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)

Buen, N. (2002) .Derecho procesal del trabajo, 12a. ed., México, Porrúa, 2002, p. 567. Enlace Universitario, 18(1), 1-18. doi:https:// doi.org/10.33789/enlace.18.43

Código del Trabajo, 04-XI-2021 Codificación No. 2005-017. La Comisión de Legislación y Codificación (2005). https://lc.cx/ChTG3K

Cordero, P. (2018). La institucionalización de las pruebas en el derecho laboral ecuatoriano. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://sut.trabajo.gob.ec/mrl/contenido/indicadores/indiFiniquito.xhtml

Giannini, L. (2010). Principio de colaboración y carga dinámica de la prueba (una distinción necesaria). La Ley, F (1136). https:// dx.doi.org/10.2139/ssrn.2458246

Giannini, L. (2017). La recepción de la doctrina de la «carga dinámica de la prueba» en el Código Civil y Comercial de la Nación. En Berizonce, R. y Gianini, L (dirs.), Aspectos procesales del Código Civil y Comercial (pp. 191-220). Librería Editora Platense.

Guastini, R (2014). Interpretar y argumentar. Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. https://lc.cx/5dmZi0

Kelsen, H. (1994). Teoría general de las normas, Trillas, México, 1994, p. 125. Revista de la Facultad de Derecho de México. https://scielo.conicyt.cl/pdf/revider/v21n2/art05.pdf

Molina, F. (2021). Garantías laborales en la Constitución ecuatoriana: Principios y prácticas. Quito: Editorial Jurídica Andina.

Ortíz, E. (2022). Los derechos laborales en Ecuador: un derecho que "no debe eliminarse" pero si repensarse. Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de https://www.vistazo.com/actualidad/nacional/jubilacion-patronal-en-ecuador-underecho-que-no-debe-eliminarse-pero-si-repensarse-EI831226

Oteiza, E. (2012). La carga de la prueba, los criterios de valoración y los fundamentos de la decisión sobre quién está en mejores condiciones de probar. Advocatus, (26), 193-202.

Paladines, S. (2016). Historia del derecho laboral en Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Pérez, G. (2021). Protección laboral en la Constitución de 2008: Análisis comparado. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador.

Robert, A. (2005). La institucionalización de la justicia (José Antonio Seoane, Eduardo Sodero y Pablo Rodríguez, trads.), Editorial Comares, Granada, 2005.

Rodríguez, C. (2021). Justicia laboral y procesos judiciales en Ecuador: Hacia una mayor transparencia. Quito: Universidad de San Francisco de Quito.

Romero, J. (2020). El derecho laboral en Ecuador: Historia y evolución. Quito: Corporación Editora Nacional.

Suck, T. Morales S. e Italo, H. (1991). Derecho procesal del trabajo, México, Trillas, 1991, p. 28. Recuperado de https://www.pj.gob.pe/ wps/wcm/connect/510d0d804ae29e3b9f87dfd1306a5ccd/ X+Congreso+Jueces+%282%29.pdf?MOD=AJPERES

Taruffo, M. (2015). Teoría de la prueba. Ara Editores. https://lc.cx/Yx8vHS

Valencia, P. (2017). Las relaciones laborales en el siglo XX: Ecuador y sus reformas. Quito: Universidad Central. doi: 10.35292/revista_oficial_poder_ judicial.v9i11.5