Contenido principal del artículo

Israel Wilka Anrango Morales
Holger Geovanny García

El presente artículo científico tiene como objetivo analizar la aplicación de la justicia indígena en el juzgamiento de la contravención de tránsito por conducción en estado de embriaguez en Otavalo, Ecuador. Se utilizará el método exegético para analizar la aplicación de la justicia indígena, realizando un análisis de textos, normativas y prácticas jurídicas, tanto dentro del sistema de justicia indígena como en el sistema de justicia ordinario. Los resultados indican que se reconoce el pluralismo jurídico de las comunidades, pueblos y nacionalidades contando con la potestad de ejercer sus reglas y procedimientos en contravenciones de tránsito por medio de la justicia indígena, sin que exista la intervención de la justicia ordinaria, siempre que se respete la Constitución de la República y los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. Como conclusión es fundamental continuar fortaleciendo el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y la indígena para garantizar una convivencia armónica entre ambos sistemas, promoviendo el pluralismo jurídico y el respeto a la diversidad cultural en el Ecuador.

The objective of this scientific article is to analyze the application of indigenous justice in the trial of the traffic violation for drunk driving in Otavalo, Ecuador. The exegetical method will be used to analyze the application of indigenous justice, analyzing texts, regulations and legal practices, both within the indigenous justice system and in the ordinary justice system. The results indicate that the legal pluralism of the communities, peoples and nationalities is recognized, with the power to exercise their rules and procedures in traffic offenses through the indigenous justice system, without the intervention of the ordinary justice system, as long as the Constitution of the Republic and the International Instruments of Human Rights are respected. In conclusion, it is essential to continue strengthening the intercultural dialogue between ordinary and indigenous justice to ensure harmonious coexistence between the two systems, promoting legal pluralism and respect for cultural diversity in Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Anrango Morales, I. W., & Geovanny García, H. (2025). La justicia indígena en el juzgamiento de la contravención de tránsito de conducción en estado de embriaguez en Otavalo-Ecuador. Revista Lex, 8(28), 357–369. https://doi.org/10.33996/revistalex.v8i28.289
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Israel Wilka Anrango Morales, Universidad Bolivariana del Ecuador. Guayaquil, Ecuador

Licenciado en ciencias jurídicas, Ecuador.

Holger Geovanny García, Universidad Bolivariana del Ecuador. Guayaquil, Ecuador

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, Universidad de Guayaquil, Ecuador. Magister en Derecho Procesal, Universidad Tecnológica ECOTEC, Coordinador de Posgrado de la Maestría de Derecho Procesal de la Universidad Bolivariana del Ecuador, sede Duran, Ecuador.

Referencias

Anasicha, V. (2022). La violación de los Principios Constitucionales en la Justicia indígena. Y la seguridad jurídica. Universidad Regional Autónoma de los Andes. https://lc.cx/HQk27f

Añazco, N. (2020). Aproximaciones sobre pluralismo jurídico y la justicia indígena en el Derecho Constitucional ecuatoriano. Universidad Andina Simón Bolívar. https://lc.cx/4g_LCS

Chávez, F., Flores, J. (2022). Análisis de resoluciones de justicia indígena en el cabildo de Carabuela en los delitos de muerte culposa de tránsito y lesiones provocadas en riña. Universidad de Otavalo. https://lc.cx/1rZyis

Chimbo, L. (2022). Análisis sobre los principios de la justicia indígena y su declinación de competencias dentro de la comunidad de Carbón Chinipamba, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia de Bolívar. Universidad Estatal de Bolívar. https://lc.cx/TYLZf3

Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Ley S/N.10 de febrero 2014 (Ecuador). https://lc.cx/VG07ab

Constitución de la República del Ecuador [CRE]. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). https://lc.cx/P7ptZi

Echeverría, A. (2020). Tipificación de conductas en la justicia indígena y los delitos en el derecho penal ecuatoriano. Universidad Regional Autónoma. https://lc.cx/ozP2El

Farinango, M. (2015). Análisis jurídico sobre el conflicto jurisdiccional existente entre la justicia ordinaria e indígena, en el juzgamiento de infracciones y sus efectos jurídicos. Universidad Regional Autónoma. https://lc.cx/zPF6PV

Núñez, O. (2023). La violación del Artículo 76 numeral 7 literal k de nuestra Carta Magna ante la aplicación de la Justicia Indígena en la comunidad de Sixipamba. Universidad Estatal de Bolívar. https://lc.cx/C8b1v4

Paguay, L. (2023). La justicia indígena en el derecho comparado latinoamericano. Universidad Nacional de Chimborazo. https://lc.cx/pdgrL6

Palate, M. (2016). Propuesta para la aplicación de la justicia indígena en los delitos de tránsito consagrados en el Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano. Universidad Regional Autónoma. https://lc.cx/m6w_Jl

Paredes, A. (2022). El contexto penal del derecho consuetudinario indígena en la justicia ordinaria en el Ecuador. Universidad San Gregorio de Portoviejo. https://lc.cx/d7QPKK

Pineda, P. (2019). Justicia Indígena: Cosmovisión o abuso del derecho-confrontación con la justicia. Universidad del Azuay. https://lc.cx/JRIRCu

Umajinga, B. (2023). La falta de reconocimiento formal a la Justicia Indígena en la importancia del Pluralismo Jurídico Constitucional. Universidad Técnica de Cotopaxi. https://lc.cx/v7vqC7

Wray, A. (2002). Justicia indígena: Sus límites constitucionales. Iuris Dictio, 3(6). https://lc.cx/1n4zQC