Contenido principal del artículo

Rocío Macarena Mendoza González
Jaime Wilington Valdez Ponce

El trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las causales del desvanecimiento del principio de inmediación en las audiencias telemáticas en Ecuador, puesto que, aunque fue de gran ayuda la reactivación de las audiencias telemáticas en el sistema judicial para garantizar la continuidad de los procesos durante la pandemia, han originado preocupaciones sobre su impacto en el principio de inmediación. El Código Orgánico General de Procesos establece principios procesales que buscan efectivizar las garantías del debido proceso, dando reconocimiento a la inmediación como principio procesal. Este código permite ese vínculo y/o interacción directa entre el juez y las partes, al abordar la inmediación en la práctica de las pruebas, conduce a una relación inquebrantable entre juez, partes y pruebas. Si bien las audiencias telemáticas ofrecen ventajas en términos de accesibilidad, su implementación debe ser cuidadosamente regulada para garantizar el respeto al principio de inmediación.

The research aims to analyze the causes of the fading of the principle of immediacy in telematic hearings in Ecuador. Although the reactivation of telematic hearings in the judicial system was highly beneficial in ensuring the continuity of proceedings during the pandemic, it has raised concerns about its impact on the principle of immediacy. The General Organic Code of Procedures establishes procedural principles aimed at ensuring due process guarantees, recognizing immediacy as a procedural principle. This principle enables a direct link and/or interaction between the judge and the parties. When addressing immediacy in the practice of evidence, it leads to an unbreakable relationship between the judge, the parties, and the evidence. While telematic hearings offer advantages in terms of accessibility, their implementation must be carefully regulated to ensure respect for the principle of immediacy

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza González, R. M., & Valdez Ponce, J. W. (2025). El desvanecimiento del principio de inmediación en las audiencias telemáticas en Ecuador. Revista Lex, 8(29), 421–435. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i28.293
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Rocío Macarena Mendoza González, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Ecuador

Abogada de los juzgados y tribunales de la República del Ecuador, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Magister en Derecho Procesal y Litigación Oral, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Experiencia como Docente a tiempo completo, Universidad San Gregorio de Portoviejo en el área Procesal. Línea de Investigación: Derecho Procesal. Participación en ponencias a nivel nacional y clases magistrales de manera internacional, Ecuador.

Jaime Wilington Valdez Ponce, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Ecuador

Abogado, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Estudiante investigador, Ecuador

Referencias

Amoni, G. (2014). Límites Constitucionales a la Audiencia Telemática en el Proceso Venezolano [Constitutional Limits to the Telematic Hearing in the Venezuelan Process]. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 1-34, DOI: http://dx.doi.org/10.15425/redecom.12.2014.10.

Baytelman, A., y Duce, M. (2004). Litigación penal, juicio oral y prueba (1.a ed.). Universidad Diego Portales.

Bustamante Segovia, A. (2021). La inmediación procesal en el Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 6(4), 199-216. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2553

Cabanellas, G. (1979). Diccionario Juridico Elemental [Elementary Legal Dictionary]. Buenos Aires: Heliasta S.R.L.

Cabezas, E., Andrade, D., y Torres, J. (2018). Introducción a la Metodología de la investigación Científica [Introduction to the Methodology of Scientific Research]. Sangloqui: Comisión Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Cadena Posso, A. A. (2020). Aplicación de los Principios Constitucionales en los procedimientos judiciales establecidos en el Código Orgánico General de Procesos. Debate Jurídico Ecuador, 3(1), 30-40. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1815

Cano, M. (2022). Principio de inmediación en juicios civiles virtuales durante la emergencia sanitaria en Ecuador [Principle of immediacy in virtual civil trials during the health emergency in Ecuador]. Revista Interdisciplinaria de Humanidades , Educación, Ciencia y Tecnología, 189-199.

Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.2009 Ultima modificación: 22-may.-2015. Recuperado de https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf

Código Orgánico General de Procesos. Recuperado de https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/2734

Código Orgánico Integral Penal. Recuperado de https://n9.cl/w71g

Constitución de la república del Ecuador. 2008. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de Registro Oficial 449 de 20-oct2008 Ultima modificación: 13-jul-2011 ç

Corte Constitucional. (2016). Sentencia N° 005-16-SEP-CC. https://n9.cl/unikf

España Toro, A. P. (2023). El principio procesal de inmediación en las audiencias virtuales en Colombia. Deleted Journal, 2(2), 99-110. https://doi.org/10.62407/rces.v2i2.53

Figueroa Robles, J. P., Estupiñan, R. J., Chiriboga Mosquera, G. A., y Molina Gutiérrez, T. (2022). Audiencia telemática y su vulneración al principio de inmediación testimonial en materia penal. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 587. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2064

Gallegos Rojas, R. X. (2019). El principio de inmediación y la actividad probatoria en la normativa procesal ecuatoriana. INNOVA Research Journal, 4(2), 120-131. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.978

Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1167

Macías Sangoquiza, G. I., Rivera Velasco, L. A., y Moreno Arvelo, P. M. (2021). El Principio de inmediación en el desarrollo de audiencias virtuales en materia penal. IUSTITIA SOCIALIS, 6(11), 114. https://doi.org/10.35381/racji.v6i11.1397

Micheletti, P. A. (2023). La comunicación no verbal (CNV) como elemento de valoración de la prueba testimonial en el Sistema Acusatorio Adversarial | Revista Pensamiento Penal. https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/90944-comunicacion-no-verbal-cnv-elemento-valoracion-prueba-testimonial-sistema-acusatorio

Ramírez Romero, C. (2017). Apuntes sobre la prueba en el COGEP (1.a ed.). Corte Nacional de Justicia. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/La%20prueba%20en%20el%20COGEP.pdf

Ruilova Toledo, R. (2013). Aporte al nuevo sistema procesal oral en el Ecuador. En El principio de oralidad en la administración de justicia (1.a ed., pp. 177-190). Corte Nacional de Justicia. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/Produccion_CNJ/aportes%20juridicos/Principio.pdf

Torres Jara, J. G. T., y Palacios Vintimilla, C. P. (2023). Las audiencias telemáticas en el ecuador y su relación efecto con el principio de inmediación en la práctica de prueba civil. Torres Jara | Polo del Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v8i6.5718

Vera Ramírez, H. R., y Ortega Peñafiel, S. A. (2023). Principio de inmediación y su aplicación en audiencias telemáticas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 30-50. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2487