Implementación de reformas al código orgánico integral penal ante ausencia del perito por caso fortuito en audiencia de juicio
Implementation of reforms to the comprehensive organic penal code in the absence of an expert due to a fortuitous event during the trial hearingContenido principal del artículo
La implementación de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el contexto de la ausencia de un perito debido a un caso fortuito durante la audiencia de juicio busca adaptar el sistema penal ecuatoriano a situaciones imprevistas que afectan los procesos judiciales. Este artículo examina las alternativas que ofrece el COIP para abordar la ausencia de un perito cuando este fallece, lo que puede impedir su comparecencia y afectar la prueba de la existencia del delito o la responsabilidad de los acusados. Se utilizó un método mixto con un análisis descriptivo de fuentes secundarias, incluyendo textos académicos, jurisprudencia y normativas legales. Los resultados indican que no se puede sustituir una prueba testimonial pericial solo con su lectura, ya que esto vulnera el principio de contradicción. En conclusión, el COIP proporciona una solución jurídica ante la ausencia de un perito en la audiencia de juicio por causa de muerte.
The implementation of reforms to the Comprehensive Organic Penal Code (COIP) in the context of the absence of an expert due to a fortuitous event during the trial hearing aims to adapt the Ecuadorian penal system to unforeseen situations that impact judicial processes. This article examines the alternatives provided by the COIP to address the absence of an expert when they pass away, which may prevent their appearance and affect the proof of the existence of the crime or the responsibility of the accused. A mixed-method approach was used, involving a descriptive analysis of secondary sources, including academic texts, jurisprudence, and legal regulations. The findings indicate that a testimonial expert evidence cannot be replaced merely by reading it, as this violates the principle of contradiction. In conclusion, the COIP offers a legal solution for the absence of an expert during trial hearings due to death.
Descargas
Detalles del artículo
Arbulú, V. (2019). La técnica de la prueba en el proceso penal (1.ª ed.). Gaceta Jurídica S.A.
Asociación Catalana de Peritos Judiciales. (2018). El fallecimiento del perito de parte durante el transcurso del proceso declarativo ordinario. https://perits.org/uploads/repositorio_imagenes/2018/el_fallecimiento_del_perito_de_parte_durante_la_tramitacion_del_procedimiento_ordinario.pdf
Bustamante-Segovia, C. (2021). La inmediación procesal en el Ecuador. Revista Polo del Conocimiento, 6(4), 199-216. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2553
Código Orgánico Integral Penal. (2023). Versión básica. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito.
Coloma-Hernández, F. (2022). El método exegético en el derecho procesal penal del Ecuador y su alcance frente al sistema de justicia. Universidad Metropolitana.
Constitución de la República del Ecuador. (2023). Versión profesional. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito.
Corte Constitucional. (2016). Sentencia No. 005-16-SEP-CC.
Corte Constitucional. (2018). Sentencia 377-18-SEP-CC.
Corte Constitucional. (2020). Sentencia 768-15-EP/20.
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. (2024). Sentencia STC8099-2024. Magistrado Ponente: Octavio Augusto Tejeiro Duque.
Duce, M. (2013). La prueba pericial. Ediciones Didot; Editorial Ubijus.
Ferrer-Beltrán, J. (2023). Manual de razonamiento probatorio (2.ª reimp.). Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, M. P. (2016). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw Hill Educación.
Mendoza, L., Jhancarlos, E., Eslava de la Cruz, C., Escudero Vilchez, F. E., y Salazar Llerena, S. L. (2024). Prueba pericial en proceso de colaboración eficaz: análisis de vulneración del derecho a contradicción. Revista Científica UISRAEL, 11(1), 161-177. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n1.2023.997
Noblecilla-Barrazueta, A. D., Rogel Poma, K. A., y Vilela Pincay, W. E. (2023). Estudio doctrinario del principio de publicidad procesal en las audiencias penales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5768-5787. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4861
Oramas-Velasco, L. (2020). Caso fortuito y fuerza mayor en tiempos de pandemia. Iuris Dictio. https://doi.org/10.18272/iu.v26i26.1830
Pérez-Cruz Martin, A. J. (2024). Manual de derecho procesal penal ecuatoriano. Universidad de Otavalo; Editorial Tirant lo Blanch.
Taruffo, M. (2008). La prueba (L. Manríquez y J. Ferrer Beltrán, Trad.). Marcial Pons.
Yánez, J., y Mila-Maldonado, F. (2023). La oralidad como principio constitucional de los procesos. Unach JAIROS, 6(11), 33-51.
Vaca-Andrade, R. (2015). Derecho procesal penal ecuatoriano (Tomo II). Ediciones Legales.