Contenido principal del artículo

Ruth Elizabeth Castillo Valdez
Edward Fabricio Freire Gaibor

Los principios de legalidad y seguridad jurídica emergen como pilares fundamentales en el sistema jurídico ecuatoriano, en especial en el debido proceso administrativo del ejercicio de la Boleta Única de Notificación. El objetivo de esta investigación es analizar si la carencia de una normativa clara para sustanciar el trámite de la Boleta Única de Notificación afecta la transparencia y equidad de los procedimientos administrativos laborales. Para esto, se recurrió a un enfoque de investigación mixto, combinando análisis cuantitativo y cualitativo, se realizó una investigación de tipo documental. Se escogió como instrumentos de recolección de datos: encuestas diseñadas con el esquema de escala ordinal cualitativa y entrevistas semiestructuradas. Como resultado, se encontraron ambigüedades procesales y vacíos legales que favorecen la arbitrariedad administrativa. La investigación concluye que es necesario establecer un marco regulador específico que garantice la transparencia y la previsibilidad en estos procedimientos para contribuir al fortalecimiento del estado de derecho.

The principles of legality and legal certainty emerge as fundamental pillars in the Ecuadorian legal system, especially in the due administrative process of the exercise of the Single Notification Ballot. The objective of this research is to analyze whether the lack of clear regulations to substantiate the Processing of the Single Notification Ballot affects the transparency and equity of administrative labor procedures. For this, a mixed research approach was used, combining quantitative and qualitative analysis, a documentary-type investigation was carried out. The data collection instruments were chosen: surveys designed with the qualitative ordinal scale scheme and semi-structured interviews. As a result, procedural ambiguities and legal loopholes were found that favor administrative arbitrariness. The research concludes that it is necessary to establish a specific regulatory framework that guarantees transparency and predictability in these procedures to contribute to strengthening the rule of law.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castillo Valdez, R. E. ., & Freire Gaibor, E. F. (2025). Legalidad y seguridad jurídica: Vulneración en la Boleta Única de Notificación del Ministerio del Trabajo. Revista Lex, 8(29), 617–630. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i28.306
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Ruth Elizabeth Castillo Valdez, Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Ecuador

Abogada, Universidad de Guayaquil. Máster en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social por la UNIR. Máster en Derecho Procesal por la UBE, Ecuador.

Edward Fabricio Freire Gaibor, Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Ecuador

Abogado de los Juzgados y Tribunales, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador. Magister en Derecho con mención en Derecho Procesal, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Ejercicio de la profesión entre el sector público y privado, y experiencia docente en pregrado y postgrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador.

Referencias

Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Constitución de la República del Ecuador, CRE. 449. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial, celebrada el 25 de 01 de 2021.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2023). Código Orgánico Administrativo, COA. 31. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial, celebrada el 14 de 03 de 2023.

Castro Estrada, Á. (2008). Impulso al fortalecimiento de la legalidad administrativa en el sector laboral. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (7), 59-76. https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640262003.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC. (2024). Boletín técnico N° 01-2024-REEM. Registro Estadístico de Empresas 2023. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Registro_Empresas_Establecimientos/2023/Semestre_I/Boletin_REEM_2023.pdf

Ministerio del Trabajo. (2022). Acuerdo Ministerial. (MDT-2022-241). Quito, Pichincha, Ecuador.

Ministerio del Trabajo. (2022). Acuerdo Ministerial. (No. MDT-2022-235). Quito, Pichincha, Ecuador.

Monar Viña, E. (2016). La denuncia por agravio laboral en instancia. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad Católica Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/5839/1/T-UCSG-POS-MDP-60.pdf

Moreta, A. (2019). Procedimiento administrativo y sancionador en el COA. Quito. doi:978-9942-36-009-0: 12-03-2019

Ramírez Jurado, C. (2022). El derecho al debido proceso y la tutela judicial efectiva de las personas jurídicas en el derecho constitucional ecuatoriano. Revista Dilemas Contemporáneos, Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3310

Toala Véliz, K. X. (2020). Los reclamos administrativos laborales y la implementación de su procedimiento en el código de trabajo. Ambato, Tungurahua, Ecuador: Universidad regional autónoma de los Andes. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11165#:~:text=En%20la%20pr%C3%A1ctica%20actualmente%20el%20Inspector%20de%20Trabajo%2C,la%20autoridad%20laboral%20administrativa%20sancione%20por%20ser%20extempor%C3%A1nea.

Toral Cisneros, M. (2023). La citación: Problemas que se presentan desde una óptica práctica. Cuenca, Azuay, Ecuador: Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13220/1/18746.pdf

Villacres López, J., y Pazmay, S. (2021). Derecho constitucional a la seguridad jurídica de los ciudadanos en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 1222-1233. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-DerechoConstitucionalALaSeguridadJuridicaDeLosCiud-8016948.pdf