Contenido principal del artículo

Lorena Estefanía Tito Rosero
Daniel Nelson Mendieta Paredes
Edward Fabricio Freire Gaibor

El estudio analiza el impacto de la imposibilidad de conciliar en delitos de estafa debido al incumplimiento de los requisitos del artículo 663 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con el propósito de proponer una reforma legal que establezca una tabla de graduación del delito y garantice el principio de mínima intervención penal. Se adoptó un enfoque mixto con predominio cualitativo, en un estudio descriptivo y de diseño no experimental transversal. Se emplearon métodos como el hermenéutico, lógico-deductivo y de legislación comparada. La recolección de datos incluyó entrevistas estructuradas con preguntas abiertas dirigidas a especialistas en derecho penal. Los resultados evidenciaron la imposibilidad de conciliación en casos de estafa y la desproporción en las penas aplicadas. Se concluye que la reforma del artículo 186 del COIP permitiría una mayor flexibilidad en el sistema penal, facilitando la conciliación en estos delitos.

The study analyzes the impact of the impossibility of conciliation in fraud offenses due to non-compliance with the requirements of article 663 of the Organic Integral Penal Code (COIP), with the purpose of proposing a legal reform that establishes a table of graduation of the offense and guarantees the principle of minimum penal intervention. A mixed approach with qualitative predominance was adopted, in a descriptive study with a non-experimental cross sectional design. Hermeneutic, logical-deductive and comparative legislation methods were used. Data collection included structured interviews with open-ended questions directed to specialists in criminal law. The results showed the impossibility of conciliation in cases of fraud and the disproportionality of the penalties applied. It is concluded that the reform of article 186 of the COIP would allow greater flexibility in the penal system, facilitating conciliation in these crimes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tito Rosero, L. E. ., Mendieta Paredes, D. N., & Freire Gaibor, E. F. . (2025). Proporcionalidad de la pena, conciliación y principio de mínima intervención en el delito de estafa. Revista Lex, 8(29), 673–686. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i28.310
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Lorena Estefanía Tito Rosero, Universidad Bolivariana del Ecuador. Duran, Ecuador

Técnica Ejecutiva. Asistente Jurídica y Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES; funcionaria pública en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y un año abogada en libre ejercicio profesional, Ecuador.

Daniel Nelson Mendieta Paredes, Universidad Bolivariana del Ecuador. Duran, Ecuador

Abogado de los juzgados y tribunales de la República del Ecuador; Tecnólogo en Desarrollo de SOFTWARE; Analista de Sistemas; Formador de Formadores por el Ministerio de Trabajo; Consultor privado para el sector público y privado a nivel nacional; Gerente general de la compañía SOFTLIDER CIA. LTDA, Ecuador.

Edward Fabricio Freire Gaibor, Universidad Bolivariana del Ecuador. Duran, Ecuador

Abogado de los Juzgados y Tribunales, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador. Magister en Derecho con mención en Derecho Procesal, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Ejercicio de la profesión entre el sector público y privado, y experiencia docente en pregrado y postgrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador.