Contenido principal del artículo

Valeri Melina Cedeño Santana
María Graciela Moreno Obando
Jorge Luis Farfán Intriago
Fabricio Menéndez Macías

El Código Orgánico General de Procesos (COGEP), establece la audiencia como procedimiento para la administración de justicia, que exige de los abogados, un nuevo comportamiento procedimental en la presentación de las pruebas como parte de la destitución de dignatarios impuesta por la Contraloría General del Estado en el Ecuador. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la destitución de dignatarios por parte de la Contraloría General del Estado (CGE) en Ecuador. Se empleó una metodología cualitativa basada en el análisis legislativo y teórico. Los resultados evidencian que la CGE interfiere en el control político, debilitando la división orgánica de poderes y afectando la estructura del Estado de derechos y justicia. Se concluye que la destitución de dignatarios mediante sanciones administrativas no solo socava los derechos políticos de los ciudadanos y dignatarios, sino que también pone en riesgo los mecanismos democráticos establecidos por la Constitución.

The General Organic Code of Proceedings (COGEP), establishes the hearing as a procedure for the administration of justice, which demands from lawyers, a new procedural behavior in the presentation of the courts as part of the removal of dignitaries imposed by the General Contralorry of State in Ecuador. The objective of this study was to analyze the effects of the removal of dignitaries by the Contraloría General del Estado (CGE) in Ecuador. A qualitative methodology based on legislative and theoretical analysis was implemented. The results show that the CGE interferes with political control, weakening the organic division of powers and affecting the structure of the State of rights and justice. It is concluded that the removal of dignitaries through administrative sanctions on the ground undermined the political rights of citizens and dignitaries, which also put at risk the democratic mechanisms established by the Constitution.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Cedeño Santana, V. M. ., Moreno Obando, M. G. ., Farfán Intriago, J. L. ., & Menéndez Macías, F. . (2025). La destitución de dignatarios impuesta por la Contraloría General del Estado en el Ecuador. Revista Lex, 8(29), 701–713. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i28.312
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Valeri Melina Cedeño Santana, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Ecuador

Abogada, Universidad Particular “San Gregorio de Portoviejo”. Experiencia en el ámbito jurídico y administrativo. Asistente en la Comisaría del Cantón Bolívar, Gobernación de Manabí. Asesoría Jurídica, Marítima y Tributaria; prácticas preprofesionales en la misma Comisaría; servicios profesionales en proyectos de investigación sobre estatus migratorio en Ecuador y ejerció como asistente jurídico en oficinas privadas, Ecuador.

María Graciela Moreno Obando, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Ecuador

Abogada de los juzgados y tribunales de la República, Universidad Particular “San Gregorio de Portoviejo”. Experiencia académica y profesional en el ámbito jurídico como pasante en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Santa Ana; asistente jurídico en Fidelity Law Center. Abogada en libre ejercicio en Cedeño-Moreno Estudio Jurídico, Ecuador.

Jorge Luis Farfán Intriago, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Portoviejo, Ecuador

Magíster en derecho administrativo, político y constitucional, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Experiencia laboral académica; Línea de investigación: derecho administrativo. Docente universitario y abogado libre ejercicio de la profesión, Ecuador.

Fabricio Menéndez Macías, Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo y Tributario, Función Judicial. Portoviejo, Ecuador

Abogado de los Juzgados y Tribunales, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador. Magister en Derecho con mención en Derecho Procesal, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Ejercicio de la profesión entre el sector público y privado, y experiencia docente en pregrado y postgrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador.