Rol Judicial en la capacitación de defensores públicos sobre derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes
Judicial role in the training of public defenders on the fundamental rights of children, girls and adolescentsContenido principal del artículo
La función judicial desempeña un papel fundamental en la capacitación de defensores públicos en materia de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. El objetivo del estudio es analizar el rol de la justicia en la capacitación de los defensores públicos en la protección de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes en Ecuador. A través de un enfoque cualitativo, tipo analítico, diseño documental. Se realizó una revisión fuentes normativas, doctrinarias y jurisprudenciales como La convención sobre los Derechos del Niño y el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Los resultados muestran que, a pesar de contar con un marco legal sólido, muchos operadores judiciales no reciben una capacitación adecuada, lo que afecta la calidad de las decisiones. Se concluye que la transformación de la justicia en materia de niñez requiere, un compromiso institucional real con la formación constante y humanizada de quienes imparten justicia, solo así se podrá consolidar un sistema judicial que no solo declare derechos sino que los garantice.
The judicial function plays a fundamental role in the training of public defenders in matters of fundamental rights of children, girls and adolescents. The objective of the study is to analyze the role of justice in the training of public defenders in the protection of the fundamental rights of children, girls and adolescents in Ecuador. Through a qualitative approach, analytical type, documentary design. A review of normative, doctrinal and jurisprudential sources was carried out, such as the convention on the Derechos del Niño and the Code Orgánico de la Niñez y Adolescencia. The results show that, despite having a solid legal framework, many judicial operators do not receive adequate training, which affects the quality of decisions. If it is concluded that the transformation of justice in children's matters requires a real institutional commitment to the constant and humanized formation of those who impart justice, only in this way can a judicial system be consolidated that on the ground declares rights that guarantee them.
Descargas
Detalles del artículo
Arteaga, C. (2024). El interés superior del niño y la celebración de audiencias de juicio sin la presencia de la persona procesada en los casos de delitos sexuales, Santa Elena, 2023. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11133
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República del Ecuador (2008). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. (2014). https://n9.cl/8od09
Asanza Álava, M. L. (2024). Ausencia normativa del síndrome de la alienación parental en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia ecuatoriana y la vulneración del interés superior del niño. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7263
Convención sobre los Derechos del Niño (2006). https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Donoso, A., Vinueza, L., y Nápoles, Y. (2024). Garantía del Derecho de Acceso a la Justicia en Materia de Familia Mujer Niñez y Adolescencia, Frente al Estado de Conflicto Armado Interno en el Ecuador. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11191
Hernández, S., Clavón, P., González, A. y Bonilla, O. (2024). Análisis de las medidas de protección administrativas y judiciales de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador: Desafíos y propuestas de mejora. https://n9.cl/pu28z
Mafla, J. (2023). La protección de los niños, niñas y adolescentes ante la alienación parental a partir del código de la niñez y la adolescencia. https://n9.cl/u3ldd
Montero, A. y Vázquez, F. (2021). Adopción ágil, mecanismo idóneo para salvaguardar el interés superior del menor en Ecuador. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1899
Pulley, L., Soria, L., y Segarra, G. (2024). Las obligaciones del alimentante y sus cargas familiares, frente a la seguridad jurídica en Ecuador. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2167/2714
Quesada, K., y León, A. (2020). Métodos teóricos de investigación: Análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto-concreto e histórico-lógico. https://n9.cl/dk2cv
Ramírez, P. (2024). Rol del abogado en el derecho de defensa de niños y adolescentes en los Juzgados de Familia de Caraz, 2023. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/1530905
Yanes, L. (2020). El interés superior del niño en los procesos de niñez y adolescencia en la ciudad de Ambato. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4981
Zepeda, E. P. M. (2023). Las niñas, niños y adolescentes en el proceso de amparo desde la visión del principio del interés superior. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/revder/article/view/2361