La prisión preventiva y la evasión a la justicia para delitos sexuales en Ecuador
Pretrial detention and evasion of justice for sexual offenses in EcuadorContenido principal del artículo
La prisión preventiva es una medida cautelar dentro de los procesos penales en el Ecuador, el cual es objeto de una aplicación errada y automatizada. El objetivo del presente artículo es analizar la situación socio jurídica que acarrea la aplicación indebida de la prisión preventiva en materia penal, esto a través de una revisión bibliográfica y normativa en su modalidad cualitativa con métodos analítico sintético, de hermenéutica y exegética jurídica necesarios para la interpretación de los preceptos constitucionales y de leyes secundarias relacionadas a la prisión preventiva. Los resultados mostraron que la aplicación de alternativas para la prisión preventiva y la evasión a la justicia para delitos sexuales en Ecuador como medida cautelar no cumple con el principio de última ratio, debido a que su mala aplicación ha traído consigo una crisis por sobrepoblación carcelaria sobre individuos que no poseen sentencia ejecutoriada, y vulnera principios como la presunción de inocencia.
Pretrial detention is a precautionary measure in criminal proceedings in Ecuador, which is subject to erroneous and automated application. The objective of this article is to analyze the socio-legal situation resulting from the improper application of pretrial detention in criminal matters through a qualitative bibliographic and regulatory review using synthetic analytical methods, hermeneutics, and legal exegetics necessary for the interpretation of constitutional precepts and secondary laws related to pretrial detention. The results showed that the application of alternatives to pretrial detention and evasion of justice for sexual offenses in Ecuador as a precautionary measure does not comply with the ultima ratio principle, because its improper application has led to a crisis of prison overcrowding involving individuals without a final judgment, and violates principles such as the presumption of innocence.
Descargas
Detalles del artículo
Bobbio, N. (2008). Libertad negativa y libertad positiva. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/58906477.pdf
Daudí, P. (2014). Las medidas cautelares en el proceso civil. Valdivia, Revista de derecho, 27(1). doi: http://dx.doi.org/10.4067/S071809502014000100015
Dei Vecchi, D. (2013). Acerca de la justificación de la prisión preventiva y algunas críticas frecuentes. Revista de derecho (Valdivia), 26(2), 189-217. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071809502013000200008&script=sci_arttext
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Registro Oficial N. 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const. pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento N. 180. https://n9.cl/g6sc
Ecuador. Corte Nacional de Justicia. (2021). Resolución No. 14-2021. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/ images/pdf/resoluciones/2021/2021-14-Aclara-el-Art534-COIP.pdf
Krauth, S. (28 de mayo de 2018). Defensoría Pública. La prisión preventiva en el Ecuador. https://n9.cl/lp7b1
Manríquez, J. A. (2020). Prisión preventiva y error judicial probatorio. Revista de derecho (Valdivia), 33(2), 275-295.
Moscoso, G. (2020). Prisión preventiva a la luz del control de convencionalidad. El binomio de la proporcionalidad y la debida motivación de las decisiones fiscales como regla en el proceso penal peruano. Díkaion, 29(2), 469-500. https://n9.cl/iixm0
Ozafrain, L. (2017). El principio de última ratio (Doctoral dissertation). Universidad Nacional de La Plata. https://n9.cl/qxx7r
Rodríguez., T. (2016). Derecho de libertad, desde una visión filosófica. Obtenido de: https://ux.edu.mx/wp-content/uploads/Arti%CC%81culo-4.pdf
Sánchez, N., Sobral, J., y Seijo, D. (2017). El error judicial en el uso de la prisión preventiva: Personas en prisión que nunca llegan a ser condenadas. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8(1), 1-8. https://n9.cl/l2mtg
Valenzuela, J. (2018). Hacia un estándar de prueba cautelar en materia penal: algunos apuntes para el caso de la prisión preventiva. Política criminal, 13(26), 836-857. https://n9.cl/0wd6n