La prueba trasladada en el sistema procesal penal ecuatoriano
The transferred evidence in the Ecuadorian criminal procedural systemContenido principal del artículo
Como procedimiento para la administración de justicia, se exige de los abogados, un nuevo comportamiento procedimental en la presentación de las pruebas trasladada en el sistema procesal penal. El objetivo de este estudio fue analizar algunas consideraciones en torno a la prueba trasladada la cual afecta la equidad y eficiencia de los procesos judiciales en el sistema procesal penal ecuatoriano. El método utilizado fue de tipo mixto, con un análisis descriptivo de fuentes secundarias, revisando textos académicos, y normativas legales. Entre los principales hallazgos se encuentran: la existencia de evidencias que demuestran que la prueba ha estado presente en los procesos judiciales desde antes de nuestra era; y tiene como propósito llevar al juzgador al convencimiento de hechos y circunstancias. Concluye que es necesario un análisis para conocer oportunamente las pruebas que se van a practicar, oponerse fundamentadamente y contradecirlas antes de la convocatoria a la audiencia de juicio.
As a procedure for the administration of justice, lawyers are required to adopt a new procedural approach when presenting evidence in the criminal justice system. The objective of this study was to analyze some considerations regarding evidence presented, which affects the fairness and efficiency of judicial proceedings in the Ecuadorian criminal justice system. The method used was a mixed method, with a descriptive analysis of secondary sources, reviewing academic texts, and legal regulations. Among the main findings are: the existence of evidence demonstrating that the evidence has been present in judicial proceedings since before our era; and its purpose is to convince the judge of the facts and circumstances. The study concludes that an analysis is necessary to promptly identify the evidence to be presented, provide reasoned objections, and counter the evidence before the court hearing is convened.
Descargas
Detalles del artículo
Alcalá-Zamora, N. (1964). Introducción al Estudio de la Prueba. Revista de Derecho, 32(128), 255-266. http://www.revistadederecho.com/pdf. php?id=1407
Cardoso, A. (1986). Pruebas Judiciales (Cuarta ed.). Bogota: Libreria del Profesional. https://n9.cl/rab16
Castañeda, P. (2018). La prueba en el COGEP. https://www.derechoecuador.com/laprueba--en-el-cogep
Ecuador. Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: CEP. https://n9.cl/hd0q
Ecuador. Asamblea Nacional. (2016). Código Orgánico General de Procesos. COGEP. Registro Oficial. Recuperado de http://www.ecu911.gob.ec/.../CODIGO_ ORGANICO_GENERAL_DE_PROCESOS_COGEP
Ecuador. Comisión Legislativa y de Fiscalización. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-inttext-cofj.pdf
Ecuador. Consejo de la Judicatura. (2015). Destrezas y Habilidades del Juez en Audiencia para la Aplicación del COGEP. https://n9.cl/meykir
Cornejo, A. A. (2014). La Prueba en el Derecho Procesal Penal Moderno. Revista Ayacucho, 41-49.
Correa, S. D. (2018). La prueba para mejor resolver y el principio de imparcialidad judicial en la Legislación Civil Ecuatoriana, año 2016 (Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Titulación previo a la obtención del Título de Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República). Quito: Universidad Central del Ecuador. https://n9.cl/4er9gn
Ferrer, B. J. (2017). El control de la valoración de la prueba en segunda instancia. Revus, 33, 107-126. https://journals.openedition.org/revus/4016
Gaitán, R. J. (2017). El debido proceso: La carga de la prueba en el proceso jurisdiccional transicional en Colombia. Diálogos De Saberes, (46), 161-185. https://n9.cl/ffmet
Gorphe, F. (2014). Apreciación judicial de las pruebas. Bogotá: Editorial Temis S.A. https://n9.cl/0rakv
Guarderas, S. (2017). Comentarios al Código Orgánico General de Procesos, Tomos I-II, Quito: CEP. Guasp, J. (1962). Derecho Procesal Civil. Madrid: Instituto de Estudios Políticos. https://n9.cl/owqum
Hidalgo, C. (2016). Aplicación del Procedimiento Oral en la Unidad Judicial Primera Especializada de Trabajo del Cantón Quito de la Provincia de Pichincha (Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Abogado). Quito: Universidad Central del Ecuador. https://n9.cl/ykijx
Illescas, I. (2016). Programa de Maestría en Derecho Mención en Derecho Constitucional Elementos constitucionales relacionados con la prueba en el proceso civil. (Tesis de Maestría en Derecho Mención en Derecho Constitucional). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/qoces
Rojas, M. (2023). La prueba trasladada: Un mecanismo procesal incomprendido. Revista Judicial, Poder Judicial de Costa Rica, 136. https://n9.cl/b4bk30
Villanueva, C. J. (2021). La aplicación de la prueba trasladada para incorporar la declaración del colaborador eficaz al proceso penal común. Doctrina práctica. https://n9.cl/mewfq