Contenido principal del artículo

Norma Estefania Fiallos Buenaño
Henry Brian Molina Molina
Holger Geovannny García Segarra

El delito de estupro se centra en las relaciones sexuales mantenidas entre una persona mayor de 14 y menor de 18 años con otra persona adulta mayor de 18; es por ende que el análisis efectuado simplifica que como prueba no solo debe centrarse en el testimonio de la víctima ya que la voluntad podría encontrarse viciada con el engaño, dicho engaño atrofia la facultad de decidir establecido por algún supuesto intercambio ya sea de dinero u otros aspectos que difieran con la racionalidad de la víctima; por lo tanto se realizó un análisis de la conducta de estupro bajo los elementos de la imputación objetiva; es necesario determinar los procedimientos penales pertinentes a fin de garantizar el derecho a la defensa tanto en los elementos probatorios como la veracidad y la valoración del testimonio; a fin de esto es indispensable conocer la normativa pertinente.

The crime of statutory rape focuses on sexual relations between a person over 14 and under 18 years of age with another adult person over 18; it is therefore that the analysis carried out simplifies that as evidence it should not only focus on the testimony of the victim since the will is vitiated by the deception, such deception atrophies the power to decide to establish some alleged exchange either of money or other aspects that differ with the rationality of the victim; therefore, an analysis of the statutory rape conduct was carried out under the elements of objective imputation; it is necessary to determine the relevant criminal proceedings in order to guarantee the right to defense both in the evidence and the veracity and evaluation of the testimony; To this end, it is essential to know the relevant regulations.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fiallos Buenaño, N. E. ., Molina Molina, H. B. ., & García Segarra, H. G. . (2025). La relevancia del testimonio en el delito de estupro. Revista Lex, 8(30), 1133–1144. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.337
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Alcalde Álvarez, F. del R., y Chávarri Lozano, H. Y. (2019). Motivación de la valoración de la prueba en el delito de actos contra el pudor. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1161

Bastidas Garzón, L. L., y Reascos Tigrero, B. A. (2021). Planificación de prevención general positiva respecto del delito de estupro. Unidad educativa 9 de octubre, Santo Domingo. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13652

Batallas, F. E. O. (2023). Principio de contradicción en audiencias telemáticas. Yachana Revista Científica, 12(1), 42-56. https://doi.org/10.62325/10.62325/yachana.v12.n1.2023.852

Carrasco Andrino, M. del M. (2019). Víctima, sujeto pasivo y perjudicado por el delito. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/91070

Chong, S. O., Ángel, M., Godoy Ramos, E., Camarena, S. M., Lucía, M., Obando, M., Elena, A., Sauri Riancho, D. M., Olvera, D. M., y Fernando, F. (2022). No es No. Foro de discusión sobre delitos sexuales y consentimiento voluntario, genuino y deseado. https://n9.cl/qo3azm

Constitución, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Tribunal Constitucional del Ecuador. Registro oficial Nro, 449, 79-93. https://n9.cl/hd0q

Cuneo, S. (2019). Zaffaroni, Eugenio Raúl. 1998. En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmática jurídico-penal, Buenos Aires, Ediar. Boletín mexicano de derecho comparado, 52(156), 1751-1756. https://n9.cl/pkdq4

Fraga, G. A. (2022). La valoración probatoria del testigo único en las causas de delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/190893

Gómez de la Torre García, G. L. (2017). El principio de proporcionalidad en el delito de estupro [B.S. thesis]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8366

Márquez, N. E. P. (2023). El proceso probatorio en los delitos sexuales en Ecuador. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 14(5), 416-438. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1891

Ochoa Jácome, G. E. (2021). Contenido, sentido y alcance de la credibilidad subjetiva en las víctimas de delitos sexuales [B.S. thesis]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14434

Tixi Torres, D. F., Machado Maliza, M. E., y Bonilla Villa, C. A. (2021). El juicio de tipicidad y su importancia jurídica en sentencias de carácter penal en el Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(SPE1). https://n9.cl/bm6h6