Contenido principal del artículo

Carlos Fabricio González Moreno
Holger Geovanny García Segarra

El presente trabajo aborda los conflictos laborales entre obreros y patrones en el Ecuador, desde el análisis de la relación laboral en los términos del artículo 8 del código de trabajo, además en este trabajo analizamos los conflictos laborales cuyas consecuencias de disputas causa lesividad a dicha relación laboral. Por ello consideramos un enfoque a la mediación laboral, que, si bien en ciertas instituciones del estado como el Ministerio de Relaciones Laborales, facilita estos mecanismos, los inspectores de trabajo de esta cartera de estado, se encuentra delimitados en cuanto a su participación en la resolución de conflictos. De ahí en más la necesidad de implementar una reforma en el artículo 238 del Código de Trabajo que facilitaría las disputas obreros-patronales, participando de manera efectiva como mediador o conciliador en los lugares de trabajo, esto permitiría una mejora significativa en una cultura laboral preventiva.

This work addresses labor conflicts between workers and employers in Ecuador, from the analysis of the labor relationship in the terms of article 8 of the labor code. In addition, in this work we analyze labor conflicts whose consequences of disputes cause harm to said relationship. labor. For this reason, we consider an approach to labor mediation, which although certain state institutions such as the Ministry of Labor Relations facilitate these mechanisms, the labor inspectors of this state portfolio are delimited in terms of their participation in the resolution of conflicts. Hence the need to implement a reform in article 238 of the Labor Code that would facilitate worker-management disputes, participating effectively as a mediator or conciliator in the workplace, this would allow a significant improvement in a preventive work culture.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Moreno, C. F. ., & García Segarra, H. G. . (2025). Análisis socio jurídico de conciliación obrero patronal en las relaciones laborales del código de trabajo. Revista Lex, 8(30), 1190–1202. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.341
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador: Registro Oficial. https://n9.cl/41evj

Chavez, A., Jean-Baptiste, R., Mcintosh, L. (2024). Justicia en el tiempo de COVID-19: Desafíos del Poder Judicial en América Latina y el Caribe. https://n9.cl/a413u

Duque, E. (2021). Criterios Jurídicos en Materia Laboral - 2. Guayaquil, Ecuador. https://n9.cl/60u23

Jiménez, A., Bravo, C., y Toledo, B. (2020). Conflicto trabajo-familia, satisfacción laboral y calidad de vida laboral en trabajadores de salud pública de Chile. Investigación Psicológica, 63-79. https://n9.cl/tjr5w

Monesterolo Lencioni, G. (2020). Sistema Regulatorio de empleados privados y obreros. Quito, Ecuador: Centro de Publicaciones PUCE. https://n9.cl/viy4hz

Montoya Melgar, A. (2014). Derecho del Trabajo (Cuadragésima Quinta ed.). Madrid: Tecnos. https://n9.cl/k18nv

Plá Rodríguez, A. (1998). Los Principios del Derecho del Trabajador (Tercera ed.). Argentina: DEPALMA.

Rodríguez Calderón, D. (2023). Resolución de conflictos laborales en Latinoamérica: el papel de los sindicatos en la mediación laboral. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 221-249. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2023.167.18539

Viana López, C. (2013). Mediación Laboral. Madrid, España: Dynkinson. https://n9.cl/gt1b8