Incidencia de sentencia No. 200-12-JH/21 en casos de incumplimiento de regímenes de visitas
Incidence of judgment No. 200-12-JH/21 in cases of non-compliance with visitation regimesContenido principal del artículo
La investigación analiza la incidencia de la sentencia constitucional No. 200-12-JH/21 en el cumplimiento de regímenes de visitas en Ecuador, con énfasis en la aplicación del interés superior de niños, niñas y adolescentes, cuyo objetivo es determinar cómo esta sentencia regula la utilización de medidas de apremio personal ante la obstaculización de los derechos de estos; utilizando un enfoque cualitativo, mencionando las normas y la doctrina que fortalecen la proporcionalidad y excepcionalidad de dichas medidas. Los resultados destacan la importancia de considerar al hábeas corpus como herramienta para evitar la arbitrariedad en las privaciones de libertad relacionadas con apremios personales, la sentencia reafirma también la necesidad de equilibrar los derechos de los niños, niñas y adolescentes con la efectividad de las sanciones judiciales. Se concluye que la sentencia constitucional No. 200-12-JH/21 no establece parámetros claros ni dispone reformas legales al priorizar los derechos de los progenitores.
The investigation analyzes the impact of Constitutional Judgment No. 200-12-JH/21 on the enforcement of visitation regimes in Ecuador, with an emphasis on the application of the best interests of children and adolescents. The objective is to determine how this judgment regulates the use of personal coercive measures in cases of obstruction of these rights. Employing a qualitative approach, the study references legal norms and doctrine that reinforce the proportionality and exceptional nature of such measures. The findings highlight the importance of considering habeas corpus as a tool to prevent arbitrariness in deprivations of liberty related to personal coercive measures. The judgment also reaffirms the need to balance the rights of children and adolescents with the effectiveness of judicial sanctions. It concludes that Constitutional Judgment No. 200-12-JH/21 neither establishes clear parameters nor provides for legal reforms by prioritizing the rights of parents.
Descargas
Detalles del artículo
Aguirre, C. (2009). Competencia, ámbito e incidencia del habeas corpus en la protección de la libertad en el Ecuador. Repositorio de la Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/fn8f6
Alarcón, F y Suárez, N (2020). Interés superior del niño, niña y adolescente en la Legislación Ecuatoriana. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1629
Andino, P. (2015). Propuesta de medidas para evitar la obstaculización del régimen de visitas del niño, niña y adolescente en el Estado ecuatoriano. Repositorio de la Universidad de las Américas. https://n9.cl/ygmpo
Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Quito, Ecuador. https://n9.cl/o2op
Cañarte, et al. (2022). El interés superior del menor en niños, niñas y adolescentes migrantes en el Ecuador. Revista Nullius, 1(1), 1-15. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanullius/article/view/4808/4698
Carrasco, M. (2020). La definición constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva. Revista de Derecho Político (107), 13-40. https://n9.cl/kbpyj
Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Quito, Ecuador. https://n9.cl/fokqg
Corte Nacional de Justicia. (2021). En las causas de retención indebida ¿se procede por retención indebida o por obstaculización del régimen de visitas? Corte Nacional de Justicia. https://n9.cl/928s0
Cruz, A., & Galarza, D. (2024). Retención indebida del niño, niña y adolescente en el contexto de la sentencia de la Corte Constitucional No. 200-12-JH/21. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://n9.cl/2hd6r8
Espinoza, E. (2022). La patria potestad en la legislación ecuatoriana. Revista Científica Ciencia & Sociedad, 2(2), 152-162. https://n9.cl/gly73
Montecé, A. (2017). Aplicación del principio de interés superior del niño. Caso de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Repositorio de la Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/4w8sq
Sánchez, A., & Barrera, F. (2023). Obstrucción del régimen de visitas por parte del progenitor que posee la tenencia del menor. RELIGACIÓN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(35), e2301012. https://doi. org/10.46652/rgn. v8i35.1012
Yanes, L. (2016). El interés superior del niño en los procesos de niñez y adolescencia en la ciudad de Ambato. Repositorio de la Universidad Andina Simón Bolívar. https://n9.cl/uw1sy