Contenido principal del artículo

Gisela Arreaga Farias
Ingrid Alvarez
Holger Geovanny García Segarra
Ángela María Sandoya Onofre

En el segundo trimestre de 2024 se registraron 5.413 siniestros de tránsito, un aumento del 8,37 % respecto al mismo periodo del año anterior (INEC). La reincidencia de algunos conductores refleja una falta de conciencia y empatía hacia las víctimas. En 2019, el Código Orgánico Integral Penal incorporó la Justicia Restaurativa, orientada a resolver conflictos mediante la reparación del daño, aceptación del error y participación comunitaria. Sin embargo, su aplicación en delitos de tránsito es limitada debido al desconocimiento de víctimas y abogados sobre el derecho a solicitar audiencias de este tipo, así como a la falta de obligatoriedad para el sentenciado. El objetivo de esta investigación fue analizar la aplicación de la justicia restaurativa en estos casos. Se revisaron leyes, doctrinas e interpretaciones bajo un enfoque cualitativo, utilizando métodos como el deductivo, histórico y analítico. Se concluye que no se aplica actualmente, proponiéndose reformar el artículo 651.6.num.3 del COIP.

In the second quarter of 2024, 5,413 traffic accidents were recorded, an 8.37% increase compared to the same period the previous year (INEC). The repeat offenses of some drivers reflect a lack of awareness and empathy toward victims. In 2019, the Comprehensive Organic Criminal Code incorporated Restorative Justice, aimed at resolving conflicts through reparation of damages, acceptance of errors, and community participation. However, its application in traffic offenses is limited due to the lack of awareness among victims and lawyers about the right to request such hearings, as well as the lack of binding force on the convicted person. The objective of this research was to analyze the application of restorative justice in these cases. Laws, doctrines, and interpretations were reviewed using a qualitative approach, using methods such as deductive, historical, and analytical. It is concluded that it is not currently applied, and a reform of Article 651.6 of the COIP is proposed.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arreaga Farias, G. ., Alvarez, I. ., García Segarra, H. G. ., & Sandoya Onofre, Ángela M. . (2025). Análisis, desafíos y aplicación de la justicia restaurativa en los juicios de tránsito en Ecuador. Revista Lex, 8(30), 1248–1260. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.345
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Asamblea Nacional (Ecuador). (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. Lexis. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Asamblea Nacional (Ecuador). (2014). Código Orgánico Integral Penal, COIP. Lexis Finder. https://acortar.link/el9Tdb

Barrio, R. (2019). Justicia restaurativa y justicia penalnuevos modelos. Mediación penal, “conferencing” y “sentencing circles”. Atelier Brown, R. (2020). La justicia restaurativa, un camino de sanación. Revista Por la Paz. ICIP. https:// www.icip.cat/perlapau/es/articulo/la-justicia-restaurativa-un-camino-de-sanacion/

Bulnes, M. (2015). ¿Mediación penal y/o justicia restaurativa? Diario La Ley, 8624. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo? codigo=5207355

Calle Tapia, M.D. (2023). Justicia Juvenil Restaurativa: Tendencias Actuales y su Impacto en la Sociedad. Andares: Revista De Derechos Humanos Y De La Naturaleza, (4), 4–13. https://doi. org/10.32719/29536782.2023.2.1

Carrillo Hernández, E., y González Tovar, M. J. (2006). Justicia restaurativa. Revista de Estudios de Género. La ventana, (23), 307-310. https://n9.cl/344y7z

Domingo de la Fuente, V. (2018). ¿Qué es la Justicia Restaurativa? Aproximación al concepto de justicia restaurativa. Criminología y Justicia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4063018.pdf

Falconí, J. G. (2014). Validez de las normas y la desuetudo. Derecho Ecuador.com. https://n9.cl/tv0chh

Guevara, J. (2022). La justicia restaurativa como alternativa legal frente al uso excesivo del derecho penal en el Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio Institucional https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8987

Gutiérrez, M. (2016). Hacia una justicia restaurativa. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2031

Jiménez, J. (2015). Breve análisis de la justicia restaurativa. Revista de Ciencias Jurídicas, 136. https://doi.org/10.15517/rcj.2015.21549

Martínez Sánchez, M.C. (2015). La justicia restaurativa y un modelo integrador de justicia penal. RDUNED: Revista de Derecho UNED, 16(1º semestre), 1237-1263. http://dx.doi.org/10.5944/ rduned.16.2015.15252

Medan, M. (2016). Justicia restaurativa y mediación penal con jóvenes: una experiencia en San Martín, Buenos Aires. Delito y sociedad, 25(41), 77-106. https://acortar.link/wT085I

Molina González, M. del R. (2010). Justicia restaurativa en materia penal: una aproximación. Letras jurídicas (Ocotlán), 11, 1-19. https://acortar.link/jf9uq7

Montesdeoca, D. (2021). Justicia restaurativa y sistema penal. Tirant Lo Blanch. http://hdl.handle. net/10553/113772 ONU. (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa. https://acortar.link/8TtMy3

Pascual, E. (2011). Justicia restaurativa como nuevo paradigma de Justicia penal y penitenciaria. Crítica, 61(973). https://n9.cl/i65u

Ríos Martín, J.C. (2016). Justicia restaurativa y mediación penal. ICADE. Revista De La Facultad De Derecho, (98), 103–126. https://doi.org/10.14422/icade.i98.y2016.004