Contenido principal del artículo

Ítalo Mejía Palma
Odette Martínez Pérez
Dorinda Perla Rivera Ardenas

La convivencia generada por la vida matrimonial origina, junto con las relaciones personales y afectivas que toda unión conlleva, efectos patrimoniales de innegable trascendencia, de entre los cuales destaca el régimen económico matrimonial, acuerdo de voluntades, contrato y el acto jurídico. El objetivo de este estudio fue analizar las normativas vigentes de matrimonio en notarias a nivel internacional y la elaboración de una propuesta de mejora normativa para que los notarios puedan realizar contratos de matrimonio. Los métodos para recolectar los datos fueron teóricos, involucrando el inductivo deductivo y el analítico sintético, mientras que los métodos empíricos fueron el análisis normativo, entrevistas a funcionarios claves y la legislación comparada, esta última tomando como referencia el contexto ecuatoriano. Los resultados mostraron los derechos civiles de las personas a un servicio público optimo y con la celeridad que bien se puede dar en todas las notarías del país.

The cohabitation generated by married life, along with the personal and emotional relationships that every union entails, gives rise to patrimonial effects of undeniable significance. These include the marital property regime, voluntary agreements, contracts, and legal acts. The objective of this study was to analyze current marriage regulations in notaries' offices internationally and to develop a proposal for regulatory improvements so that notaries can execute marriage contracts. The data collection methods were theoretical, involving inductive-deductive and synthetic analytical methods, while the empirical methods included normative analysis, interviews with key officials, and comparative legislation, the latter using the Ecuadorian context as a reference. The results demonstrated the civil rights of individuals to optimal public service with the speed that is possible in all notaries' offices in the country.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mejía Palma, Ítalo ., Martínez Pérez, O. ., & Rivera Ardenas, D. P. (2025). La naturaleza del contrato de matrimonio y su aplicación al ámbito notarial en el Ecuador. Revista Lex, 8(30), 1261–1275. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.346
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Altamirano, M. (2020). Las competencias de los notarios en materia familia. Obtenido de Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: http://192.188.52.94:8080/bitstream/3317/14092/3/T-UCSG-POS-DDNR5.pdf

Arranz, C. (2015). Análisis de la separación canónica y civil en el sistema matrimonial español: revisión de las novedades previstas en la ley de jurisdicción voluntaria y confesiones de notorio arraigo. Revista de Derecho Uned, 1(17), 591-613. https://n9.cl/wey8mp

Asamblea Nacional del Ecuador. (4 de febrero de 2016). Dirección Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación. Obtenido de Código Civil: https://n9.cl/cu7tl

Asamblea Nacional del Ecuador. (23 de octubre de 2018). Consejo Nacional para la Igualdad de Género. Obtenido de Reglamento de Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles: https://n9.cl/7rla3l

Fernández, N. (2016). Fundamentos Para El Matrimonio. Bloomigton: Liberty Drive. https://n9.cl/nlkdcm

Guevara, P. (2024). Alcance del matrimonio en las familias a través de la notaría. LATAM. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3) ,1675-1685. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2148

Hernández, G; Rehes, A. y Rivas, M. (2003). Consecuencias jurídicas que se derivan de las limitaciones a la actividad notarial para celebrar el matrimonio en el extranjero por parte del notario. https://n9.cl/zz24kr

Jordán, G. (2013). La jurisdicción voluntaria como competencia exclusiva del notario para garantía de la seguridad jurídica y el principio de celeridad procesal. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4526/1/TUAMDN001-2013.pdf

Matallana, N. (2022). Matrimonio civil en vía notarial y su publicidad, modificatoria a la ley 26662, ley de competencia notarial en asuntos no contenciosos. https://hdl.handle.net/20.500.12802/10288

Martínez, J. (2016). El matrimonio civil celebrado ante notario público en el Ecuador. Obtenido de Universidad Central del Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5870/1/T-UCE-0013-Ab040.pdf

Martínez, N. (2015). Los incumplimientos de las solemnidades esenciales requeridas para celebrar el matrimonio causan su nulidad. Obtenido de Universidad Regional Autónoma de los Andes: https://n9.cl/wn1ze

Quiñonez, L. (2019). El matrimonio en sede notarial. Reformas. Obtenido de Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: https://n9.cl/nqg8o

Valle, D. (2019). Estudio de la prescripción de la acción de nulidad del matrimonio contraído con una persona con vínculo matrimonial no disuelto. Obtenido de Universidad Técnica de Machala: https://n9.cl/0oyup

Yépez, A. (2020). Análisis de la implementación del divorcio notarial en la ciudad de Guayaquil. Obtenido de Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: http://192.188.52.94/bitstream/3317/14102/1/TUCSG-POS-DDNR-15.pdf