Contenido principal del artículo

Alan E. Vargas Lima

El pasado 24 de febrero, se ha cumplido un aniversario más del nacimiento del sistema de control jurisdiccional difuso de constitucionalidad; y hago propicia esta oportunidad para poder repasar algunos rasgos esenciales sobre sus orígenes y su naturaleza jurídica, poniendo de relieve algunas de las características más importantes que lo distinguen de otros sistemas de control, para luego hacer énfasis acerca de su vigencia poco efectiva en Bolivia, lo que ciertamente contrasta con su enorme influencia y utilidad para la enseñanza del Derecho Constitucional.

On February 24, one more anniversary of the birth of the fuzzy jurisdictional control system of constitutionality has been completed; and I take this opportunity to review some essential features about its origins and its legal nature, highlighting some of the most important characteristics that distinguish it from other cont ol systems, and then emphasize its ineffective validity in Bolivia, which certainly contrasts with its enormous influence and usefulness for the teaching of Constitutional Law

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas Lima , A. E. . (2020). El Caso “Marbury Vs. Madison” en la enseñanza del Derecho Constitucional en Bolivia. Revista Lex, 3(8), 83–94. https://doi.org/10.33996/revistalex.v3i8.48
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Alan E. Vargas Lima , Academia Boliviana de Estudios Constitucionales, Bolivia

Abogado Especialista en Derecho Constitucional y Procedimientos Constitucionales UMSA. Miembro de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales; del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional – Sección Nacional Bolivia, del Instituto Latinoamericano de Investigación y Capacitación Jurídica LATIN IURIS – Bolivia, y de la Asociación Euroamericana de Derechos Fundamentales ASDEFUN – Bolivia.

Referencias

ASBUN, Jorge (2007). Derecho Constitucional General. Conceptos Jurídicos Básicos. Quinta Edición. Cochabamba, Bolivia: Grupo Editorial Kipus

CARBONELL, Miguel (2006). Marbury versus Madison: en los orígenes de la supremacía constitucional y el control de constitucionalidad. En: Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. Proceso y constitución. Nº 5. México: Editorial PORRÚA, Enero-Junio. Págs. 289-300. Una versión digital del texto, se encuentra disponible en Scribd: http://es.scribd.com/doc/252004352

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (1991). Labores Judiciales 1990. Sucre, Bolivia: Editorial Judicial. Pág. 756

DAZA ONDARZA, Ernesto (1974). Doce Temas de Derecho Constitucional. Cochabamba, Bolivia: Editorial Universitaria UMSS

DURAN RIBERA, Willman R. (2003). El sistema de control de constitucionalidad vigente en Bolivia. En: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA. La Justicia Constitucional en Bolivia 1998 – 2003. Sucre, Bolivia: Grupo Editorial Kipus.

DUVERGER, Maurice (1970). Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Quinta edición española, totalmente refundida, dirigida por Jorge Solé-Tura. Barcelona, España: Ediciones Ariel.

FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco (2011). La sentencia Marbury v. Madison. Revista De Las Cortes Generales, (83), 7-133. Disponible en: https://doi.org/10.33426/rcg/2011/83/477

FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco (2013). Sir Edward Coke, el Bonham´s Case y la Judicial Review. Ponencia presentada al XI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. Tucumán – Argentina (17 al 19 de septiembre de 2013).

FIX-ZAMUDIO, Héctor (1989). La Justicia Constitucional en América Latina. En: VV.AA. El Constitucionalismo en las postrimerías del siglo XX. Tomo IV. Constitucionalismo. Colaboraciones extranjeras y nacionales. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://bibliohistorico. juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=703

GARCÍA BELAUNDE, Domingo (2003). De la Jurisdicción ConstitucionalalDerecho Procesal Constitucional. Cuarta Edición revisada, corregida y aumentada. Edición al cuidado y prólogo de José F. Palomino Manchego. Lima, PERÚ: Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (Sección Peruana). Disponible virtualmente en: http://www.garciabelaunde. com/Biblioteca/delajurisdiccion.pdf

MORRIS, Richard B. (1962) Documentos fundamentales de la Historia de los Estados Unidos de América. México: Editorial Libreros Mexicanos Unidos S.A.

GARCÍA-MANSILLA, Manuel José. (2020). Marbury v. Madison y los mitos acerca del control judicial de Constitucionalidad. Revista Jurídica Austral, (1). Disponible en: https://doi. org/10.26422/RJA.2020.0101.gar

GONZÁLEZ OROPEZA, Manuel (2003). Los orígenes del Control Jurisdiccional de la Constitución y de los Derechos Humanos. México D.F.: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Disponible en: http://bit.ly/2bpeQis

NINO, Carlos S. (2003) La Constitución de la democracia deliberativa. Primera reimpresión. Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A.

REY MARTÍNEZ, Fernando (2008). Una relectura del Dr. Bonham’s Case y de la aportación de Sir Edward Coke a la creación de la judicial review. En: FERRER MAC-GREGOR, Eduardo y ZALDÍVAR LELO DE LARREA, Arturo (Coords.). La Ciencia del Derecho Procesal Constitucional. Tomo I. Teoría General del Derecho Procesal Constitucional. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México–Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional. Págs. 847-866. Disponible en: http://bit.ly/2bs17HV

RIVERA SANTIVAÑEZ, José Antonio (2007). El Tribunal Constitucional defensor de la Constitución. Reflexiones sobre la necesidad de su consolidación y fortalecimiento institucional. Sucre, Bolivia: GTZ – PADEP, Unión Europea, AECI

RIVERA SANTIVAÑEZ, José Antonio (2008). El Tribunal Constitucional: una década transitando un sendero con obstáculos. En: Revista Opiniones y Análisis Nº 90. Los árbitros de la vida institucional boliviana. La Paz, Bolivia: Fundemos

RIVERA SANTIVAÑEZ, José Antonio (2007). Temas de Derecho Procesal Constitucional. Cochabamba, Bolivia: Editorial Kipus

SAGÜÉS, Néstor Pedro (2004). El sistema de derechos, magistratura y procesos constitucionales en América Latina. Biblioteca PORRÚA de Derecho Procesal Constitucional Nº1. México, D.F.: Editorial PORRÚA.

TRIGO, Ciro Félix (2003). Las Constituciones de Bolivia. Prólogo de Manuel Fraga Iribarne. Adiciones y actualizaciones (1961 – 2002), Dr. Jorge Antonio Asbun Rojas. Segunda Edición. La Paz, Bolivia: Fondo Editorial de la Biblioteca y Archivo Histórico del Honorable Congreso Nacional.

VALDES S, Clemente (2005). Marbury vs. Madison. Un ensayo sobre el origen del poder de los jueces en los Estados Unidos. En: Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. Proceso y Constitución. Nº4. México: Editorial PORRÚA, Julio-Diciembre. Págs. 313-345

VIRREIRA FLOR, Rodolfo (1977). De los Procesos y Recursos previstos en la Constitución Política del Estado. En: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. 5 Estudios Jurídicos (sobre temas de los nuevos Códigos bolivianos, Civil y de Procedimiento Civil). Volumen I. Sucre, Bolivia: Biblioteca Jurídica. Págs. 88-92