Derecho a conocer el origen biológico: la filiación proveniente de las técnicas de reproducción asistida
Right to know biological origin: parentage resulting from assisted reproduction techniquesContenido principal del artículo
El derecho a conocer el origen biológico y el derecho a la filiación son elementos fundamentales en la construcción de la identidad de los niños. La creciente aplicación y normalización de las técnicas de reproducción asistida ha generado interrogantes sobre la relación e implicaciones entre ambos derechos. El objetivo del artículo es analizar el derecho a conocer el origen biológico bajo las implicaciones de la filiación en niños nacidos bajo las técnicas de reproducción asistida en el Ecuador. La investigación empleó una metodología documental y aplicada, bajo un enfoque de análisis-síntesis. Los resultados evidencian que Ecuador carece de legislación específica sobre técnicas de reproducción asistida, y se sugiere que el derecho a conocer el origen biológico debería ser pleno, mientras que la filiación debería corresponder a los padres que expresaron voluntad procreacional. Se concluye que existe una necesidad urgente de desarrollar un marco legislativo en esta materia.
The right to know one's biological origin and the right to filiation are fundamental elements in the construction of children's identity. The growing application and normalization of assisted reproduction techniques has raised questions about the relationship and implications between these two rights. The objective of this article is to analyze the right to know one's biological origin in light of the implications of filiation in children born through assisted reproduction techniques in Ecuador. The research used a documentary and applied methodology, with an analysis-synthesis approach. The results show that Ecuador lacks specific legislation on assisted reproduction techniques, and it is suggested that the right to know one's biological origin should be full, while filiation should correspond to the parents who expressed their procreative will. It is concluded that there is an urgent need to develop a legislative framework in this area.
Descargas
Detalles del artículo
Álvarez, R., y Rueda, N. (2022). Derecho a la identidad, filiación y apellidos. Perspectiva desde los derechos de la infancia y de la mujer en los sistemas jurídicos chileno y colombiano. Revista Ius et Praxis, 28(2), 124-144. https://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v28n2/0718-0012-iusetp-28-02-124.pdf
Andrade, N. (2020). El derecho a la identidad de niños y niñas concebidos por técnicas de reproducción humana asistida. Universidad San Francisco de Quito. https://repositorio.usfq.edu.ec/jspui/handle/23000/9675
Bernal, S. (2013). Reproducción asistida y filiación. Tres casos. Opinión Jurídica, 12(24), 135-150. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n24/v12n24a09.pdf
Caso Gelman vs. Uruguay (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de febrero de 2011). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf
Código Civil. Codificación No. 2005-010. Registro Oficial No. 46. 24 de junio de 2005.
Flores, J. (2022). Evolución de las tecnologías de reproducción asistida. Una mirada desde la biomedicina. Inter disciplina, 10(28), 355-368. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83302
González, C., y Morffi, C. (2019). Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Propuesta de lege ferenda en el ordenamiento jurídico cubano. Revista Academia & Derecho, 10(19), 233-260. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7295679.pdf
Guamán, B. (2020). El derecho a la identidad de los hijos de las parejas del mismo sexo, procreados por técnicas de reproducción asistida. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7590
Igareda, N. (2020). Legal and ethical issues in cross-border gestational surrogacy. Fertility and Sterility, 113(5), 916-919. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2020.03.003
López, I. (2016). Filiación por naturaleza, por reproducción asistida y por adopción. En J. Sánchez, Cien años de derecho civil en México 1910-2010. Conferencias en homenaje a la Universidad Nacional Autónoma de México por su centenario (pp. 143-159). UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/14.pdf
Meaghan, J., y Manvinder, S. (2023). Assisted Reproductive Technology (ART) Techniques. En StatPearls. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK576409/
Muñoz, L. (2016). La filiación derivada de técnicas de reproducción asistida. REDUR(14), 219-256. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5853739.pdf
Muñoz, R., y Víttola, L. (2017). El derecho a conocer el origen genético de las personas nacidas mediante técnicas de reproducción humana asistida con donante anónimo. Revista IUS, 11(39), 1-25. https://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v11n39/1870-2147-rius-11-39-00011.pdf
Nava, A. (25 de noviembre de 2021). Treinta años de estadísticas sobre reproducción asistida en Latinoamérica. Medscape: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5908064?form=fpf
(2024). Proyecto de Ley Orgánica que Regula la Reproducción Humana Asistida en el Ecuador.
(s/f). Proyecto de Ley Orgánica que Regula la Reproducción Humana Asistida en el Ecuador. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2VzY3JpdG8nLCB1dWlkOiczYmU3ZGRkZC00ZjNlLTQ5ZGQtOGQ2YS02YmIxZTY0ZWYwODYucGRmJ30=
Rabadán, F. (2019). El derecho a conocer los orígenes biolígico en la reproducción asistida. Actualidad Jurídica Iberoamericana(10), 586-613. https://idibe.org/wp-content/uploads/2019/08/586-613.pdf
Salame, M., Pérez, B., y Merizalde, M. (2019). La filiación en la legislación ecuatoriana y la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida. Debate Jurídico Ecuador. Revista Digital de Ciencias Jurídicas de UNIANDES, 2(3), 214-230. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1621/854
Salazar, Y. (2021). La identidad personal. Mediodía(67), 31-36. https://www.researchgate.net/publication/356259838_La_identidad_personal
Sánchez-Bravo, M., y Gamboa-Vargas, S. (2023). Reproducción humana asistida, análisis en derecho comparado. 593 Digital Publisher CEIT, 8(2-1), 430-442. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2023.2-1.1737
Sánchez-Queija, I., Pineda-Balbuena, Á., Díez, M., y Parra, Á. (2023). El papel mediador de la fuerza del compromiso entre los estilos de procesamiento de la identidad y el bienestar de personas adultas emergentes. Anales de Psicología, 39(2), 265-272. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.6018/analesps.475911
Sarango, C. (2024). La Maternidad Subrogada en Ecuador: Análisis Jurídico de su Regulación como Contrato Individual de Trabajo. Sur Academia, 11(21), 20-30. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/2044/1452
Serrano, M., y Jara-Reyes, S. (2018). Apuntes sobre la reproducción asistida: una mirada desde la bioética a la situación normativa en Ecuador. Memorias Y Boletines De La Universidad Del Azuay, 90-125. https://doi.org/https://doi.org/10.33324/memorias.v0i0.158
Valdivia, N. (2024). El derecho a conocer los orígenes biológicos del niño(a) concebido por TRHA: reflexiones desde la situación del anonimato del donante. Medicina y ética, 35(4), 959-974. https://doi.org/https://doi.org/10.36105/mye.2024v35n4.01
Varsi, E. (2017). Determinación de la filiación en la procreación asistida. Revista IUS, 11(39). https://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v11n39/1870-2147-rius-11-39-00006.pdf
Villabella, C. (2020). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. En E. Cáceres, Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico. Tomo 4 (161-177). Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6226/22a.pdf