Contenido principal del artículo

Grace Kelanie Chávez Zambrano
Andrea Jhonna Gómez Plúas
Lissette Amelia Alvarado Ajila

El estudio analiza las deficiencias normativas que limitan el acceso de las parejas del mismo sexo a los procesos de adopción en Ecuador y su compatibilidad con el principio de igualdad y no discriminación. El objetivo central consistió en examinar cómo las lagunas legales y la discrecionalidad judicial afectan el acceso equitativo a la adopción, con el propósito de proponer reformas que garanticen la igualdad de derechos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo mediante un análisis documental de fuentes normativas, jurisprudenciales y doctrinarias, que incluyó la Constitución, el Código de la Niñez y Adolescencia, la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana y la Sentencia No. 184-18-SEP-CC de la Corte Constitucional, complementado con un estudio comparado de legislaciones internacionales. Los resultados evidencian restricciones legales, discrecionalidad judicial y falta de reconocimiento de las familias homoparentales, concluyéndose que es urgente armonizar la normativa ecuatoriana con los estándares internacionales de derechos humanos.

The study analyzes the regulatory deficiencies that limit same-sex couples' access to adoption processes in Ecuador and their compatibility with the principle of equality and non-discrimination. The main objective was to examine how legal loopholes and judicial discretion affect equitable access to adoption, with the aim of proposing reforms that guarantee equal rights. The research was conducted using a qualitative approach through a documentary analysis of regulatory, jurisprudential, and doctrinal sources, including the Constitution, the Code on Children and Adolescents, Advisory Opinion 24/17 of the Inter-American Court, and Ruling No. 184-18-SEP-CC of the Constitutional Court, complemented by a comparative study of international legislation. The results reveal legal restrictions, judicial discretion, and a lack of recognition of same-sex parent families, concluding that it is urgent to harmonize Ecuadorian legislation with international human rights standards.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chávez Zambrano, G. K. ., Gómez Plúas, A. J. ., & Alvarado Ajila, L. A. . (2025). El principio de igualdad en la adopción de parejas homosexuales y su deficiencia normativa. Revista Lex, 8(30), 1641–1661. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.369
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Asamblea General de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Asamblea General de las Naciones Unidas (1984). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Asamblea General en su resolución 39/46.

Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2021). Código Civil de México. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación.

Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito: Registro Oficial No.52 , 22 de Octubre 2009.

Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador: Lexis S.A. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Barros-Uguña , J., y Guerra - Coronel, M. (2021). La adopción homoparental en el Ecuador. Análisis desde una mirada constitucional. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria)., 278-298.

Bolaños Enríquez, T., y Charry Morales, A. (2018). Prejuicios y homosexualidad, el largo camino hacia la adopción homoparental: especial atención al caso Colombiano. Estudios Constitucionales, 395-424. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v16n1/0718-5200-estconst-16-01-00395.pdf

Cámara de Diputados de la Nación Argentina (2010). Ley 26.618 . Buenos Aires.

Cámara de Representantes (2009). Ley No.18.590. Montevideo.

Congreso de los Diputados de España (2005). Ley 13/2005. Madrid: Boleta Oficial del Estado No. 157.

Congreso Nacional de Chile (2021). Ley 21400 de Chile. Valparaíso: Diario Oficial de fecha 10 de diciembre de 2021.

Corte Constitucional de Colombia (2009). Sentencia No. C-802/09. Bogotá: Resolucion en Expediente D-7415.

Corte Constitucional del Ecuador (2021). Dictamen No. 8-09-IC/21. Quito.

Corte Constitucional del Ecuador (2018). Sentencia 184-18-SEP-CC. Quito.

Corte Constitucional del Ecuador (2019). Sentencia No. 1 1-18-CN/19 (matrimonio igualitario). Quito: Corte Constitucional del Ecuador.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017). Opinión Consultiva OC-24/17.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 19 sobre Derechos de las personas LGTBI. San José.

Espinoza Plúa, M. G. (2018). El espejismo laico del Ecuador. Los debates constituyentes sobre el aborto, la adopción. Foro, Revista de Derecho, 135-168. doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90075909008

Jácome Noguera, I. J., y Guerra Coronel, M. A. (2022). El matrimonio igualitario en Ecuador. Dominio de las Ciencias: Revista Científica, 521-547. Obtenido de file:///C:/Users/glend/Downloads/Dialnet-ElMatrimonioIgualitarioEnEcuador-8383463.pdf

López Lozada, D. A. (2017). Proyecto de investigación. La adopción en el código de la niñez y adolescencia frente al Derecho de familia, principio de igualdad ante la ley y seguridad jurídica. Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7913/1/PIUAAB020-2018.pdf

López Ruiz, I., y Haro Haro, L. F. (2022). Adopción homoparental en Ecuador: derecho de igualdad y no discriminación e interés superior del niño. Iuris Dictio, 59-72. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/iudi/n30/2528-7834-iudi-30-00059.pdf

Malla Patiño, F. D., y Vázquez Calle, J. L. (2021). La adopción homoparental en el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC, 557-582. doi:https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.355

Parliament of Canada (2005). Ley de Matrimonio Civil [Civil Marriage Act]. Ottawa.

Pérez, R., y Vázquez, J. (2020). La Discriminación Constitucional en el Ecuador a la Adopción Homoparental. FIPCAEC Revista Científica Ciencias económicas y empresariales, 355-374.

Pizarro Moreno, E. (2020). El interés superior del menor. Claves Jurisprudenciales. Madrid, España: Editorial Reus.

Sanchez Armijos, M., y Celi Masache, M. (2023). La adopción homoparental, sustento Constitucional , legal y judicial para su reconocimiento en el Ecuador. 593 Digital Publisher, 105125. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.2.1696

Santamaría, M. L. (2019). El concepto del interés superior del niño y su dimensión Constitucional. Infancia Y Adolescencia, 20. Obtenido de https://doi.org/10.4995/IA.2019.646801

Soriano Piqueras, V. (2020). Homosexualidad y Derecho. Madrid, España: Sepin - Servicio de Propiedad.

Yaguana Rodriguez, E., Celi Masache, M., y Sanchez Armijos, M. (2023). La adopción homoparental, sustento Constitucional, Legal y judicial para su reconocimiento en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 105-125. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.2.1696