Contenido principal del artículo

Diego Fernando Pino Cuellar

En los últimos años ha crecido exponencialmente el comercio electrónico de bienes servicios, gracias al desarrollo del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), eliminado fronteras entre los países y borrando las limitaciones físicas para que los consumidores puedan acceder a más productos y para que los proveedores puedan aumentar sus ventas. Asimismo se declaró como objetivo del estudio analizar las características de las leyes de cibercomercio de los países de la Comunidad Andina de Naciones para generar una normativa que permita la protección de los derechos de los ciberconsumidores en Bolivia, Colombia Ecuador y Perú. Es una investigación analítica ya que se consideran las debilidades y fortalezas de diferentes legislaciones para recomponer criterios en una nueva y futura normativa. El diseño es documental de análisis jurídico comparado y la población está constituida por las fuentes legales que hacen referencia al cibercomercio en los países de la CAN y a nivel internacional. Como resultado se plantea la posibilidad y las opciones de usar el método de la adopción de una norma comunitaria que aproxime las legislaciones de los países de la CAN para la protección de los ciberconsumidores en la regulación de las operaciones de comercio electrónico.

In recent years, electronic commerce of goods and services has grown exponentially, thanks to the development of the use of information and communication technologies (ICT), eliminating borders between countries and erasing physical limitations so that consumers can access more products and suppliers can increase their sales. Likewise, the objective of the study was to analyze the characteristics of the cybertrade laws of the countries of the Andean Community of Nations in order to generate a regulation that allows the protection of the rights of cyberconsumers in Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru. It is an analytical research since it considers the weaknesses and strengths of different legislations in order to recompose criteria in a new and future regulation. The design is a documentary design of comparative legal analysis and the population is constituted by the legal sources that refer to cybertrade in the CAN countries and at international level. As a result, the possibility and options of using the method of adopting a community norm that approximates the legislations of the CAN countries for the protection of cyberconsumers in the regulation of electronic commerce operations is proposed

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pino Cuellar, D. F. . (2020). Protección de los derechos de los ciberconsumidores en la Comunidad Andina de Naciones. Revista Lex, 3(8), 95–115. https://doi.org/10.33996/revistalex.v3i8.49
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Diego Fernando Pino Cuellar, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito-Ecuador

Abogado con 11 años de experiencia, desarrolla actividades en entidades públicas y privadas destacando entidades financieras, con especialidad en banca electrónica y derecho laboral certificado la Universidad del Valle. Colombia.

Referencias

Cendoya, J. (2001) La Protección de los consumidores, en Derecho de Internet contratación electrónica y firma digital. Navarra: Arazandi, Base de datos jurídicos

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). Legislación Informática de la ONU. (2001). Ley Modelo sobre Comercio Electrónico y una Ley Modelo sobre Firmas Electrónicas

Constitución Política de la REPÚBLICA del Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20 oct 2008

Constitución Política del estado Plurinacional de Bolivia (2009, Febrero 7). REPÚBLICA de Bolivia.

Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación de la REPÚBLICA de Colombia, 2010

Davara, de Marcos, I. (2008) Breve aproximación a la problemática jurídica del comercio y la contratación electrónicos y a la firma electrónica en particular. en Estudios en Homenaje al Dr. Fix Zamudio, Tomo XII. México: UNAM

Directiva 97/7.Parlamento Europeo. Disponible: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ ALL/?uri=celex%3A31997L0007 Econsumer, Informe de Evolución y perspectivas ecommerce (2011) (2018)

El Tratado de Maastricht. Tratado de la Unión Europea. (1992). Parlamento Europeo. Disponible: https://www.europarl.europa. eu/about-parliament/es/in-the-past/the- parliament-and-the-treaties/maastricht- treaty

Feldstein de Cárdenas, S. y Klein, L. (2011). La noción del consumidor en el Mercosur. Revistas Uc3m. Madrid: Universidad Carlos III

Harvey Nash, 2020. KPMGCIO Survey 2020: Todo ha cambiado. ¿Seguro? [Página Web]. Disponible: https://home.kpmg/es/es/home/ tendencias/2020/10/harvey-nash-kpmg-cio- survey-2020.html

Ley Orgánica de Defensa del Consumidor (LDC) (Ley No. 2000-21) (2000). REPÚBLICA del Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador

Ley 148012 (2011, octubre12). Estatuto del Consumidor. Congreso de Colombia. REPÚBLICA de Colombia