Contenido principal del artículo

Flavio Abastoflor Dupleich

La investigación tuvo como objetivo general proponer el diseño y la incorporación de un parágrafo quinto en el artículo 13 Título II, de la Constitución Política del Estado que establezca la imprescriptibilidad de vulneraciones a derechos y garantías constitucionales, así como la retroactividad. Su metodología fue de tipo observacional, descriptivo, corte transversal, con un enfoque mixto. Se utilizaron los métodos, históricológico, comparativo, modelación y causal. La encuesta se utilizó como técnica y el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Usando el método Delphy para la validación del instrumento. La población en estudio estuvo conformada por 570 profesionales afiliados al Colegio Departamental de Abogados, mientras que la muestra fue de 137 profesionales. Se obtuvo como resultado que aún se vulnera y violan los derechos constitucionales en Bolivia, por lo que con la implementación de barreras constitucionales claras y de manera taxativa no existirá interpretaciones erróneas o de conveniencia.

The general objective of the investigation was to propose the design and incorporation of a fifth paragraph in Article 13 Title II, of the Political Constitution of the State that establishes the imprescriptibility  of violations of constitutional rights and guarantees, as well as retroactivity. Its methodology was observational, descriptive, cross-sectional, with a mixed approach. The historical-logical, comparative, modeling and causal methods were used. The survey was used as a technique and the questionnaire as an instrument for data collection. Using the Delphy method for instrument validation. The study population consisted of 570 professionals affiliated with the Departmental Bar Association, while the sample was 137 professionals. It was obtained as a result that constitutional rights are still violated and violated in Bolivia. Therefore, with the implementation of clear and restrictive constitutional barriers, there will be no erroneous or convenient interpretations

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Abastoflor Dupleich, F. . (2021). Imprescriptibilidad y retroactividad de los Derechos y Garantías Constitucionales en la Constitución boliviana. Revista Lex, 4(12), 103–116. https://doi.org/10.33996/revistalex.v4i12.75
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Flavio Abastoflor Dupleich, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre, Bolivia

Magister  en  derecho  constitucional  y  procesal  constitucional  USFX.  Diplomado  en derecho  adminstrativo  y  estatal  UNIVALLE.  Diplomado  en  derecho  procesal  penal UAGRAM-SANTA CRUZ. Diplomado en derecho agrario y recursos naturales sustantivo y procesal USFX. Diplomado en docencia y educación superior y pedagogía con menciones de alta excelencia. Diplomado en derecho de familia, niñez y adolescencia, violencia y  especialista  en  temáticas  de  género  y  políticas  públicas.  Activista  de  los  derechos humanos y garantías fundamentales por más de 15 años consecutivos.

Referencias

Barrera, R. (2011). Derecho Constitucional.Montevideo: Editorial Rave

Constitución de la República de Ecuador. (2008).Constitución Política del Estado

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). Edición Oficial, La Paz, Gaceta Oficial de Bolivia

Constitución Poliúrica del Estado Colombiano Vigente. (2015) Recuperado en http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

Dermizaky, P. (2007). Derecho Constitucional. 4ta.Edición; Editorial J.V.; Cochabamba-Bolivia Informe Amnistía Internacional (2009). El estado dederechos humanos en el mundo. Recuperado en https://www.amnesty.org/download/Documents/48000/pol100012009spa.pdf

Mesa, J; Gisbert, T, y Mesa, C. (2001). Historia de Bolivia. Editorial Gisbert. La Paz-Bolivia

Noguera, A. (2010). Los derechos sociales en las nuevas constituciones latinoamericanas. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch