La tenencia compartida en Ecuador como asunto transigible en mediación bajo el principio de voluntariedad
Shared custody in Ecuador as a negotiable matter in mediation under the principle of voluntarinessContenido principal del artículo
La tenencia compartida, es un acuerdo legal que establece que ambos padres tienen la custodia legal de sus hijos menores de edad en igualdad de condiciones. El objetivo es analizar la implementación de la tenencia compartida en el Ecuador como asunto transigible en la mediación. El enfoque del estudio fue cualitativo con la utilización de técnicas de revisión bibliográfica y análisis comparativo de doctrina y normativa jurídica. Los resultados evidencian que, en el contexto de la tenencia de hijos, las partes pueden acordar una tenencia compartida a través de la mediación, respaldado por la voluntariedad a fin de preservar la relación entre padres e hijos y promover soluciones que reflejen sus mejores intereses para con el menor. Se concluye que, si bien la tenencia compartida se puede realizar a petición de las partes por medio de este mecanismo de pacificación, se vuelve indispensable entablar parámetros que ayuden a evitar circunstancias donde se pueda ver violentado el interés superior del menor.
Shared custody is a legal agreement that establishes that both parents have legal custody of their minor children on equal terms. The objective is to analyze the implementation of shared custody in Ecuador as a matter of compromise in mediation. The approach of the study was qualitative with the use of bibliographic review techniques and comparative analysis of doctrine and legal norms. The results show that, in the context of child custody, the parties can agree on shared custody through mediation, supported by voluntariness in order to preserve the relationship between parents and children and promote solutions that reflect their best interests for the child. It is concluded that, although shared custody can be achieved at the request of the parties through this pacification mechanism, it becomes indispensable to establish parameters that help to avoid circumstances where the best interests of the minor may be violated.
Descargas
Detalles del artículo
Aguilar, B. (2009). La Tenencia como Atributo de la Patria Potestad y Tenencia Compartida. Derecho y Sociedad, 191-197. https://lc.cx/NW1ZKj
Aguirre, J. (2014). Materia transigible: requisito para la mediación. Derecho Ecuador. https://lc.cx/be4oqU
Álvarez, A. (2023). Noguerasabogados. https://bit.ly/3ZrT16P
Avilés, M. (2021). La custodia compartida en España. Estudio de la jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo tras la reforma legislativa y su impacto a nivel práctico. https://lc.cx/6CNEd4
Bauserman, R (2022) Child Adjustment in Joint-Custody Versus Sole-Custody Arrangements: A Meta-Analytic Review. Journal of Family Psychology. Canada, 16(1). https://lc.cx/FUYcZT
Burton, J (1990). Conflict Human Needs Theory. Londres: British Library Cataloguing in Publication Data. https://lc.cx/uxqEV6
Cárdenas, R. (2006). La teoría del caos y su aplicabilidad para el análisis y la comprensión de los fenómenos jurídicos. Repositorio Institucional ULima. https://lc.cx/a1yabs
Cedeño, J. (2022). El derecho de igualdad frente a la tenencia compartida en el Ecuador. Polo del conocimiento, 930-954. https://lc.cx/1NtsYK
Cobo, A y Mesías, M. (2018). Med-arb, arb-med y arb-med-arb a la luz de la legislación Ecuatoriana. USFQ Law Review, 36-60. https://lc.cx/-8TeSa
Código Civil. (2015). Ediciones legales. https://lc.cx/Eni1-1
Código de la Niñez y Adolescencia. (2014). Lexis. https://lc.cx/Azp1Lu
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Montecristi: Registro Oficial 449. https://lc.cx/T6scKu
Encalada, G. (2021). Métodos alternativos de solución de conflictos en el Ecuador: sus alcances y limitaciones. Repositorio de la Universidad de Cuenca. https://lc.cx/tXIUxp
Falcón, E. (1997). Mediación Obligatoria en la Ley 24-573-1997. Buenos Aires. https://lc.cx/zjWtkK
Hernández, M. (2003). La mediación en la resolución de conflictos. https://lc.cx/guOO5T
Kemelmajer, A. (2012). La Guarda Compartida. Una visión comparativa. Revista de Derecho Privado, 231-286. https://lc.cx/scmtj-
Ley de arbitraje y mediación. (2015). Registro Oficial. https://lc.cx/wjlxgi
Parkinson, L. (2005). Mediación familiar. Teoría y práctica., 19. https://bit.ly/4f4cIHI
Pico, A. (2023). Análisis Doctrinario de la Tenencia Compartida en el Ecuador: Criterios y Factores de Valoración. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5423-5439. https://lc.cx/uwPLk_
Pidal, M. (2009). La teoría del caos en las organizaciones. Dialnet. https://lc.cx/LPPtoB
Reales, S (2013). Sistemas alternativos de resolución de conflictos: negociación, conciliación, mediación, arbitraje, en el ámbito civil y mercantil. Anuario jurídico y económico escurialense, 39-62. https://lc.cx/SiA2wn
Romero, A. (2015). Teoría del Conflicto Social. Dialnet. https://lc.cx/RMF5Nd